A través de un acuerdo entre la Sader, Projal y Aneberries, se impulsará a pequeños y medianos agricultores....
Este año se han aplicado 346 sanciones a conductores de camiones urbanos por rebasar los límites de velocidad establecidos...
Tras el arranque de la remodelación al Centro Histórico un total de 44 comerciantes y 18 artistas urbanos fueron reubicados a las inmediaciones de l...
Las llamadas al Escudo Urbano, a través del 911, se recibieron desde 66 municipios distintos del estado, pero la mayoría se realizó desde la metró...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Aunque aún no se han dado detalles sobre la trama, se anuncia como una película de acción....
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
La reapertura inició el 16 de diciembre pasado tras una serie de celebraciones bajo invitación. ...
Rehuyéndole al problema
Posando para la foto
Desde hace al menos ocho años, la colonia Mexicaltzingo, en Guadalajara, ha experimentado un proceso sostenido de gentrificación. El incremento en los precios de renta, la llegada de nuevos desarrollos habitacionales de alto costo y el desplazamiento de vecinas y vecinos hacia las periferias son algunos de los efectos más visibles. A esto se suman cambios en el comercio local, la transformación del paisaje urbano y una creciente preocupación por la sostenibilidad de recursos como el agua.
Según Margarita Mariscal, habitante y líder vecinal de la colonia, hace unos ocho años inició el proceso que transformó a Mexicaltzingo: la presión para convertir casas antiguas en edificios de departamentos y, más recientemente, el intento del ayuntamiento tapatío y de la Universidad de Guadalajara (UdeG) por convertir el espacio subterráneo del jardín público frente al templo en un estacionamiento para el Teatro Diana.
“El 60 por ciento de las personas que vivían aquí ya no están. Eran alrededor de 2 mil cuando empezó la defensa del jardín. Ahora muchas se han ido a las orillas, donde las rentas son más baratas”, señaló. Es decir, la colonia comenzó a padecer la gentrificación, un proceso urbano en el que barrios tradicionales son ocupados por personas con mayores recursos económicos, lo que encarece la vida y desplaza a sus habitantes originales.
A este fenómeno se han sumado extranjeros, principalmente europeos. “Hay vecinos alemanes, franceses, ingleses… vienen por temporadas. Pero siguen siendo más los mexicanos. Los extranjeros no se quedan, van y vienen”, añadió.
Margarita tiene un local de comida dentro del Mercado Mexicaltzingo, donde ha vivido las consecuencias de estos cambios económicos. Ahora, con la llegada de nuevos públicos, ha tenido que adaptar la oferta: “Les gusta mucho la cocina tradicional: las gorditas, los huaraches, la masa azul. Ahorita estamos rescatando eso, aunque también atendemos otros gustos. El negocio lo maneja el cliente”.
Aunado a los temas de vivienda y patrimonio, Margarita expuso una preocupación urgente en la colonia: la falta de agua. “Hay colonias que ya se quedan semanas sin agua, como Tlajomulco. Me mandan mensajes: ‘Señora Mago, no tengo agua’, y ¿cómo vamos a abastecer a tantos edificios que están construyendo si ya no hay agua?”, cuestionó.
En ese sentido, criticó que los nuevos desarrollos desperdician el recurso: “Están bombeando agua 24 horas al drenaje. ¿Por qué no construir cisternas o sistemas de captación para que se usen dentro del edificio? Eso se puede hacer”.
Para ella, el derecho al agua debe estar por encima del negocio: “No se vale tirarla al caño. Es un pecado, dice. Todos tenemos derecho al agua”.
jl/I