INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Cientos piden auxilio a 911 por desaparición

RAZÓN. El C5 entregó información de llamadas ligadas a estos delitos al preguntarle cómo clasifica los reportes cuando una persona marca al 911 para reportar asuntos de reclutamiento forzado y/o centros de adiestramiento. (Foto: Michelle Vázquez)

 

Entre el 15 de abril de 2024 y el 15 de abril de 2025, el Escudo Urbano C5 Jalisco recibió a través del 911 un total de mil 708 reportes por intento de privación de libertad, privación de la libertad y trata de personas en sus distintas modalidades.

El organismo entregó vía transparencia a NTR una base de datos con los reportes recibidos en el periodo antes mencionado por seis delitos: privación de la libertad, tentativa de privación de la libertad, otros actos relacionados con la vida y la integridad personal, trata de personas, trata de menores y trata de niñas, niños y adolescentes.

C5 Jalisco entregó la información en respuesta al cuestionamiento de cómo suele clasificar las llamadas cuando una persona marca al 911 para reportar temas relacionados a presunto reclutamiento forzado y/o centros de adiestramiento.

Según los datos aportados, las llamadas fueron recibidas desde 66 municipios distintos, entre los que destacan los del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pero también Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Zapotlán el Grande y Tepatitlán de Morelos.

Por delito, la mayor cantidad de reportes se hizo por el de privación de la libertad con mil 254, seguido de tentativa de privación de la libertad con 304; otros actos relacionados con la vida y la integridad personal, con 120; trata de niñas, niños y adolescentes, con 15; trata de personas con 11, y trata de menores con cuatro.

El C5 Jalisco acotó que varias llamadas pudieron deberse a un mismo hecho, más no dio pistas para poder identificar estos casos.

LOS MUNICIPIOS FOCOS ROJOS

Por municipio, el C5 precisó que Guadalajara encabezó la lista, con 463 llamadas al 911, por alguno de los delitos incluidos en la base de datos, aunque la mayoría, 335, tuvo que ver con privación de la libertad. A la capital del estado le siguió Zapopan, con 314, y Tlajomulco de Zúñiga, con 226.

Después estuvo San Pedro Tlaquepaque, con 181; Tonalá, con 146; Puerto Vallarta, con 72; El Salto, con 64; Lagos de Moreno, con 40; Zapotlán el Grande, con 20, y Tepatitlán de Morelos, con 19. Los otros 56 municipios registraron menos de 15 llamadas.

En específico, las llamadas por trata de personas se registraron en Guadalajara y Tlajomulco, con tres cada uno; El Salto, con dos, y Zapopan, Puerto Vallarta y La Huerta, con una cada uno. Los reportes de trata de menores fueron en Guadalajara, Zapopan y Puerto Vallarta, y los de trata de niños, niñas y adolescentes en Tlajomulco, Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque e Ixtlahuacán de los Membrillos.

El C5 Jalisco no registró llamadas al 911 entre abril de 2024 y abril de 2025 por alguno de estos delitos relacionados al reclutamiento forzado desde el municipio de Teuchitlán, según la base de datos. En ese municipio encontraron dos centros de adiestramiento, el Rancho Izaguirre en septiembre de 2024 y el Rancho La Vega en enero de 2025.

Buscarán prevenir explotación sexual en Mundial de Futbol 

La asociación Fin a la Esclavitud informó que trabajará de cerca con el gobierno de Jalisco, el Congreso del Estado y el Poder Judicial para prevenir casos de trata de personas, en concreto la explotación sexual infantil, previo al Mundial de Fútbol 2026 en Guadalajara, Puerto Vallarta y otros sitios turísticos de Jalisco.

El tema se abordó durante el foro La trata de personas en México: Legislación, impartición de justicia y políticas públicas desde el Poder Ejecutivo, convocado por la legisladora emecista Celenia Contreras González.

La directora general de Fin de la Esclavitud, AC, Diana Margarita Flores Rojas, recordó que este mes se realiza la campaña Julio Azul para hacer visible el problema y en ese contexto es muy importante que queden claras las frases: “La trata de personas es la compra-venta de seres humanos/Todos tenemos un precio (nuestras hijas, nuestros hijos) y alguien está dispuesto a pagarlo”.

“Por supuesto, los visitantes van a ir a Puerto Vallarta, van a ir a Tapalpa, a Tequila, van a ir a Chapala, porque esos municipios son increíbles como sitios turísticos, pero van a ir, porque existe un término terrible en todo este concepto y se llama child celebratrion. Van a ir pierdan o gane su equipo, van a ir a tener una celebración, pero esta va a ser con niños, niñas o adolescentes”, aseveró.

Por su parte, la diputada Celenia Contreras anunció que presentará en los próximos días una iniciativa que busca establecer como obligatoriedad para los prestadores de servicio de alojamiento medidas de prevención y denuncia de trata infantil como lo es el registro de menores y presentación de un documento que acredite la relación jurídica con el mismo. Ignacio Vega

Las llamadas por delito 

  • Privación de la libertad 1,254
  • Tentativa de privación de la libertad 304
  • Otros actos relacionados con la vida y la integridad personal 120
  • Trata de niñas, niños y adolescentes 15
  • Trata de personas 11
  • Trata de menores 4

*Del 15 de abril de 2024 al 15 de abril de 2025

 

jl/I