INICIO > ARTE
A-  | A  | A+

Unesco sesiona para incluir sitios

RECUENTO. Hasta ahora, el Comité del Patrimonio Mundial ha inscrito mil 223 sitios de 168 países en la Lista del Patrimonio Mundial. (Foto: EFE)

El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco inicia este domingo su reunión 47, que concluirá el próximo día 16 tras decidir sobre la inclusión de 30 nuevos sitios y la ampliación de otros dos ya reconocidos.

Las nuevas inclusiones se discutirán entre el viernes y el domingo próximos, y entre los candidatos destacan, en Latinoamérica, el Parque Nacional Cavernas do Peruaçu (Brasil), la Ruta Colonial Transístmica (Panamá) y la Ruta Huichol por los sitios sagrados hasta Wiricuta (México).

Esta ruta mexicana abarca cerca de 550 kilómetros y comprende desde la región del Gran Nayar, pasando por Jalisco, Zacatecas y llega hasta el desierto de San Luis Potosí, y es una de las rutas precolombinas más representativas aún en uso en el continente.

La candidatura panameña busca incluir en la Lista del Patrimonio Mundial a toda la Ruta Colonial, de la que ya están incluidas sus partes más importantes, como el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo, el Distrito Histórico de Panamá y las Fortificaciones de la Costa Caribe.

Las brasileñas Cavernas do Peruaçu forman un espectacular laberinto de cuevas con pinturas rupestres que, pese a su valor, es escasamente visitado por los turistas. 

Reconocido como área protegida desde 1999, ese parque nacional comprende una superficie de 564 kilómetros cuadrados de bosque bajo atravesados por un río, en una región recóndita del estado de Minas Gerais, en el sureste del país. 

La Prehistoria tiene su cita en esta reunión del Comité con la candidatura de los alineamientos de Carnac (Francia), que reúnen a casi 3 mil megalitos del Neolítico, en su mayoría menhires.

El conjunto abarca 28 municipios en la región de Bretaña, que suman un territorio de algo más de mil kilómetros cuadrados salpicados de monumentos neolíticos. 

Alemania lleva la candidatura de los palacios reales de Luis II de Baviera, el “rey loco” del siglo19 que construyó en Neuschwanstein, Linderhof, Schachen y Herrenchiemsee, y que se inspiran en una visión romántica de la Edad Media.

Después de que en años pasados el Comité ha inscrito candidaturas de lugares relacionados con la memoria (en Argentina, Ruanda, Francia o Bélgica), esta reunión estudiará inscribir un candidatura similar de Camboya, que incluye lugares clave de la represión del régimen de los jemeres rojos, que causó tres millones de muertos entre 1975-1979.

Entre las candidaturas de espacios naturales destaca por su exotismo la de Corea del Norte: Montaña Kumgang - Montaña de diamantes del mar, un conjunto de picos y formaciones rocosas, con más de 12 mil cascadas y piscinas de aguas cristalinas, junto a un litoral espectacular.

El sitio alberga una biodiversidad única, con especies de zonas templadas y subárticas, y un gran número de reliquias culturales budistas, con varios templos budistas antiguos y estatuas de piedra que armonizan con el paisaje.

EN LA MIRA. Tres sitios están propuestos para la retirada de la lista de patrimonio en peligro: los bosques húmedos de Atsinanana (Madagascar), Abou Mena (Egipto) y la ciudad antigua de Ghadames (Libia). (Foto: EFE)

jl/I