Cervantes Rivera representará a 74 diputadas y diputados locales. ...
Las fichas se colocaron en espacios como Plaza Liberación y palacio de gobierno. ...
Extraditan a presunto narcotraficante panameño; genera fuerte movilización en el Aeropuerto de Guadalajara...
Capturan en Tlajomulco a hombre buscado por EE. UU. por distribución de metanfetamina y posesión ilegal de arma...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El enfrentamiento dejó una vivienda con más de 200 impactos de bala, vehículos asegurados y una víctima colateral...
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
El encuentro tuvo lugar del 23 al 27 de junio....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
En ausencia de políticas públicas efectivas de vivienda y ante un mercado inmobiliario excluyente, miles de familias construyen sentido, pertenencia y estabilidad en contextos marcados por la irregularidad jurídica y la falta de servicios básicos.
Así lo señala el estudio recientemente publicado Emociones y vivienda en asentamientos informales periféricos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, en el que se aborda la relación entre exclusión urbana, condiciones estructurales de precariedad y las formas en que las personas resignifican emocionalmente su experiencia de habitar.
En el trabajo a cargo de Ana Karina Murillo Reyes se identifica que aunque carecen de servicios básicos, seguridad pública e incluso certeza jurídica sobre su propiedad, habitantes de asentamientos irregulares de Zapopan expresan un fuerte sentido de orgullo, arraigo y satisfacción por haber logrado construir un hogar propio.
La posibilidad de modificar el espacio, no depender de arrendadores y saberse dueños de algo propio les otorgan tranquilidad y sentido de pertenencia a pesar de estar en contextos de desigualdad urbana.
Según datos presentados en la investigación, se estima que en México existen entre 6.3 millones y 7.5 millones de lotes en situación irregular, muchos de ellos en la periferia de las ciudades, sin escrituras ni infraestructura básica. Además, entre el 33 y el 70 por ciento de las viviendas presenta incertidumbre jurídica.
En México, añade, aproximadamente 31.7 millones de personas trabajan en el sector informal y otras 16.5 millones en actividades agropecuarias familiares sin acceso a financiamiento formal ni a mecanismos de seguridad social. Ante esta exclusión, muchas familias recurren a la autoconstrucción y a la ocupación de predios irregulares como única vía para acceder a una vivienda propia.
Lejos de una visión que reduce la informalidad a la ilegalidad o la marginalidad, la investigación propone entenderla como una forma de agencia y resistencia. En estos asentamientos las emociones como el orgullo, la satisfacción y la felicidad resignifican las carencias materiales y refuerzan la idea de que tener una casa, aunque precaria, es también tener un lugar en el mundo.
El estudio concluye que es necesario repensar las políticas públicas en materia de vivienda, reconociendo no solo la necesidad de acceso formal, sino también el valor simbólico, emocional y social que implica construir un hogar desde abajo.
Con anomalías
Hasta 7.5 millones de lotes están en situación irregular en México, según la investigación Emociones y vivienda en asentamientos informales periféricos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
jl/I