Se trata de impulsar un nuevo modelo dirigido a pequeños y medianos productores ...
...
El martes se logró el primer hallazgo en el predio con tres bolsas...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
El encuentro tuvo lugar del 23 al 27 de junio....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recientes tensiones diplomáticas con Estados Unidos, México continúa siendo una opción sólida y atractiva para la inversión global.
Durante una declaración reciente, Cervantes explicó que el sector empresarial ha trabajado estrechamente con la presidenta de la República a través del Plan México, una estrategia que busca abrir el país a nuevas oportunidades de inversión y fortalecer la confianza de los capitales extranjeros, incluso en un contexto de incertidumbre.
“México sigue siendo una buena opción para invertir a nivel global. Hemos impulsado acciones claras para favorecer las importaciones, apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y generar empleos para sectores vulnerables como los migrantes deportados”, afirmó el líder empresarial.
En torno a las crecientes fricciones entre México y Estados Unidos —incluidas declaraciones oficiales que colocan a México como país “adversario”, la imposición de nuevos aranceles, y críticas por el tráfico de drogas y la migración ilegal— Cervantes Díaz subrayó que las relaciones económicas bilaterales permanecen estables y que existe una buena comunicación entre ambos gobiernos, especialmente a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la embajada estadounidense en el país.
“Hay preocupaciones justificadas por parte de Estados Unidos, como el tema del gusano barrenador, pero en México se están atendiendo con responsabilidad. No debemos perder de vista que, en el ámbito económico, los lazos con nuestro principal socio comercial siguen siendo sólidos”, añadió.
Respecto a las investigaciones en curso sobre presuntas irregularidades en CIBanco, Intercam y Vector, el dirigente empresarial señaló que las autoridades mexicanas ya están actuando y que, hasta ahora, los usuarios no han resultado afectados.
A pesar de reconocer la desaceleración de la economía nacional, Cervantes Díaz se mostró optimista. Dijo confiar en que México está aprendiendo de esta coyuntura y que podrá firmarse un nuevo tratado comercial con Estados Unidos que resulte provechoso para el país.
“El Plan México ha sido oportuno. No sólo ha generado condiciones para el crecimiento económico, sino también para la estabilidad social. Hemos trabajado para crear más de 70 mil empleos dirigidos a migrantes, por medio del plan México de abraza, lo que también contribuye a una mejor relación bilateral”, concluyó.
GR