...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
El expresidente de México, Enrique Peña Nieto (2012-2018), insistió este lunes en que es “falsa” y “dolosa” la información de un reportaje del medio israelí The Marker que lo vincularía con supuestos sobornos por 25 millones de dólares para permitir durante su gobierno el uso del sistema de espionaje Pegasus. “Es una insinuación totalmente falsa, carente de sustento y donde me parece que se tergiversó la nota original difundida en Israel, para después enredarla un poco y hacer un tipo de insinuaciones”, apuntó el mandatario en una entrevista concedida al periodista mexicano Ciro Gómez Leyva en Grupo Fórmula. De acuerdo con el reportaje del medio The Marker, de Israel, los vendedores del sistema le habrían entregado a Peña Nieto la citada cantidad para permitir la operación del polémico programa de espionaje. En el reportaje se apunta que "el acuerdo más famoso que negociaron (los vendedores) fue la venta de Pegasus, el software fraudulento del fabricante israelí de ciberataques NSO, a varias autoridades del país", entre ellas, a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), las extintas Procuraduría General de la República (PGR), y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). El exgobernante mexicano defendió que durante su Administración nunca se desempeñó en un área donde fuera responsable de autorizar contratos. "Yo no doy línea, ni di línea nunca de asignar contratos a tal o tal, pero no, no es mi tarea", apuntó en la entrevista Peña Nieto, quien se ha mantenido alejado de la vida pública tras su sexenio en el poder. Además, aseguró que el software no fue utilizado para espiar durante su gobierno, sino como herramienta para “fortalecer sus capacidades de inteligencia y generar condiciones de seguridad y combatir el crimen organizado”. Recordó que en 2021, luego de que una investigación internacional afirmara que Pegasus fue utilizado en México para espiar a periodistas, activistas y políticos opositores, el caso fue investigado por instancias federales. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo esta mañana que el reportaje publicado por The Marker “sí estuvo medio tremendo”, aunque precisó que el informe no menciona directamente al ex presidente. La investigación de medios internacionales destapó en 2021 que varios países intervinieron 50.000 teléfonos con el programa Pegasus, de los que 15.000 casos fueron en México durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, la cifra más alta. La pesquisa reveló que fueron intervenidas las comunicaciones de activistas y periodistas; del entonces líder opositor y luego presidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), además de algunos de sus colaboradores, así como de familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en el caso Ayotzinapa. Mientras que el grupo Guacamaya Leaks publicó en octubre de 2022 documentos que 'hackeó' de la Secretaría de la Defensa Nacional, en los que se revelaba que el Ejército había espiado, ya con el presidente López Obrador en el poder, a periodistas y activistas.
GR