...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) arrancó un programa piloto de cultivo de nopal forrajero en la región Norte del estado, con el objetivo de fortalecer la nutrición del ganado y mejorar la productividad de terrenos de vocación pecuaria. En esta primera etapa, se benefició a 100 mujeres productoras de los municipios de Villa Guerrero, Colotlán y Huejuquilla el Alto.
Durante una gira de trabajo, el titular de SADER Jalisco, Eduardo Ron Ramos, supervisó los avances del programa y encabezó la entrega de apoyos a las participantes, quienes recibieron 30 mil pesos cada una para establecer huertas de nopal en una superficie de un cuarto de hectárea, con 5 mil plantas por beneficiaria.
Ron Ramos destacó que el nopal forrajero ha demostrado ser una alternativa eficaz para alimentar al ganado, especialmente en temporada de sequía, al generar biomasa en periodos tan cortos como cinco semanas, con rendimientos de hasta dos toneladas por huerta.
“El nopal, incorporado a la dieta del ganado junto con otros nutrientes, contribuye significativamente a la formación de proteína, lo que mejora la calidad del ganado y lo vuelve más competitivo en el mercado de carne bovina”, subrayó el funcionario.
GR