Las agrupaciones criminales han encontrado en los criptoactivos una herramienta efectiva para llevar a cabo diversas actividades ilícitas ...
Desde el organismo local se explicó que la plataforma del DIF nacional está desactualizada....
El ex mandatario informó que duplicó el abasto al AMG y que con ello se garantizaba el líquido por 50 años, pero el investigador Juan Pablo Macía...
En las nuevas mesas de diálogo se prevé escuchar los testimonios de habitantes en torno a la contaminación del río. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El Gobierno de México respondió este sábado a la nueva amenaza arancelaria de Estados Unidos con ánimo de negociación, "experiencia" y "cabeza fr...
Las víctimas, adultos y menores, son originarias de los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Con el objetivo de optimizar recursos, reducir los tiempos de búsqueda y minimizar los riesgos para las familias y brigadas que participan en la localización de personas desaparecidas, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarrolla un innovador método científico que busca interpretar los indicios que deja la propia naturaleza sobre la presencia de fosas clandestinas.
El proyecto, que se ejecuta en centros de experimentación forense instalados en espacios universitarios, parte de una premisa tan poética como trágica: “De mi cuerpo descompuesto crecerán flores”. La investigación se centra en los cambios que se producen en la vegetación cuando cuerpos en descomposición alteran el balance químico del suelo. Minerales y nutrientes liberados durante el proceso impactan el crecimiento de las plantas, generando patrones visibles que podrían facilitar la detección de fosas.
“Queremos desarrollar el conocimiento necesario para usar mejor lo que tenemos, pero sobre todo para reducir el riesgo tanto a las familias como al personal que asiste a las búsquedas”, explicó Víctor Hugo Ávila Barrientos, comisionado estatal de Búsqueda de Personas. El funcionario destacó que el proyecto es resultado de la voluntad colectiva de distintos sectores comprometidos con una causa común: encontrar a quienes faltan.
Para simular las condiciones de una fosa clandestina, los investigadores utilizan cadáveres de cerdos —debido a su similitud anatómica y de descomposición con el cuerpo humano— que son enterrados a diferentes profundidades: en promedio, a 75 centímetros y 1.25 metros.
Hasta ahora, se han excavado 16 fosas experimentales en tres sedes universitarias: el Centro Universitario de Tonalá (CU Tonalá), la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (en Cajititlán), y el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). Dos de las fosas se dejaron vacías, como control, para comparar el comportamiento del terreno y la vegetación.
La Universidad de Guadalajara contempla habilitar un cuarto centro de experimentación en otra de sus sedes, como parte del fortalecimiento a este proyecto pionero en el país.
Este enfoque científico podría representar un cambio de paradigma en las labores de búsqueda, brindando nuevas herramientas basadas en el conocimiento del entorno naturaleza.
GR