...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
La presidenta exigirá a EU que los mexicanos detenidos en ese centro sean devueltos de inmediato...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
En medio de las tensiones fronterizas entre México y Estados Unidos con la deportación de miles de personas desde el ascenso de Donald Trump, Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y deportar a fugitivos del país estadounidense.
La idea no viene enteramente de la ficción, porque como dijo a EFE Andrew Leland Rogers -intérprete que da vida al agente Archi- esta historia se inspira de lo que es la Unidad de Enlace Internacional o también llamada por “la gente” como ‘Los Cazagringos’, la cual nació en 2002 al norte México y registra la captura de más de 1.000 fugitivos norteamericanos.
Con la intención de alejarse de cualquier narrativa “separatista o xenófoba”, este proyecto audiovisual -con estreno el próximo 9 de julio- busca hablar de “la capacidad que tenemos siendo gringos o mexicanos de colaborar” para que se logren “cosas grandes” y “se cumpla ley”, explicó el actor mexicano Hector Kotsifakis, que hace de Crisanto, un policía de la vieja escuela.
Esa “colaboración” de la que habla Kotsifakis se enmarca en un contexto donde México ha recibido más de 13.000 personas deportadas desde que Trump fue nombrado presidente el 20 de enero, y en el que se han aprobado medidas como el plan fiscal, con el que se aumentan los fondos para defensa y el control migratorio.
Ante ese panorama puedes “sembrar una semilla en la conciencia de la gente, y ya si la gente quiere seguirle echando agua a esa semilla y que florezca algo y que te cambie la vida pues está padre (bien)”, aseguró el recién nominado con el Ariel por su participación en ‘Pedro Páramo’.
En 12 episodios este drama procedimental se apega a la realidad fronteriza al utilizar como fuente de inspiración el reportaje periodístico de The Washington Post, de Kevin Sieff, quien narra los casos trabajados por los verdaderos ‘gringo hunters’, y con los que la serie nutre su trama en una secuencia de investigación y resolución al estilo de las sagas policíacas norteamericanas de los noventa.
La diferencia es que en esta serie los policías son mexicanos y se “ven enfrentados a decidir hacer las cosas dentro los márgenes de la ley o no”, sostuvo la voz protagonista de la serie, Harold Torres, quien en su papel de Nico más otros éxitos como ‘Venganza Silenciosa’ ha ido consolidado su talento en Hollywood.
Además, destacó que ‘Los gringo hunters’ operan en lo que será el ‘Nuevo Tijuana’ -proyecto ficticio impulsado por políticos y empresarios de la serie- donde sí hay “una colaboración entre los dos países (México - EE.UU.)”, algo que “funciona muy diferente como lo estamos viendo con los migrantes”.
Para Torres, Tijuana es más que una locación de rodaje porque en esta ciudad habita la “contracultura” artística y “la resistencia” que se formó “a partir de toda la gente que intentaba llegar a Estados Unidos, pero mucha gente se quedó, otra gente se quedó por gusto pero hay una que no pasó (la frontera)”.
El rol de la mujer policía
Entre la resistencia también surge el rol de Gloria, una de las mujeres dentro de la unidad policial que con la interpretación de la actriz Mayra Hermosillo, muchas espectadoras podrán sentirse identificadas por su fuerza y lealtad, pero particularmente porque un hombre (Nico) ocupa un puesto de liderazgo que debió ser suyo.
“Estoy aprendiendo mucho de este personaje porque me doy cuenta de que yo, Mayra, normalizo mucho el estar abajo de, tengo muy normalizado el que el hombre tiene la última palabra”, reconoció Hermosillo sobre un silencio que ha permeado su vida por comentarios que podría recibir.
“Soy la loca, la histérica, la conflictiva, cuando lo único que quiero es comunicarme”, confesó.
Aunque aseguró que Gloria -una mujer que en la realidad falleció durante la captura de un fugitivo- le despertó esa curiosidad por indagar todo aquello “velado del poder” ya que hombres y mujeres “lo ejecutamos de manera distinta”.
GR