...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres en Jalisco, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) encabezó una nueva sesión de la Mesa de Seguridad de Alto Nivel, en coordinación con la Coordinación Estratégica de Seguridad del Estado.
Fabiola Loya Hernández, titular de la SISEMH, presidió el encuentro, en el que se dio seguimiento al Mapeo Territorial de la Violencia en Razón de Género, una herramienta clave para identificar zonas prioritarias de intervención. La funcionaria subrayó que los acuerdos emanados de esta mesa tienen como meta mejorar la calidad de vida de las mujeres, mediante acciones con enfoque territorial que garanticen el acceso a una vida digna y libre de violencias.
“Es fundamental identificar estrategias concretas que acerquen a las mujeres a una vida más justa y sin violencia”, puntualizó Loya.
Durante la sesión se revisaron los datos estadísticos correspondientes al mes de mayo, así como los avances y retos derivados de acuerdos anteriores. En este contexto, Roberto Alarcón Estrada, Coordinador General Estratégico de Seguridad, reafirmó su compromiso de evaluar continuamente las acciones implementadas y redirigir los esfuerzos hacia los mecanismos que han demostrado efectividad.
La mesa de trabajo contó con la participación de dependencias estatales y municipales clave, quienes coincidieron en la necesidad de mantener una coordinación estrecha y constante para asegurar la aplicación eficiente de políticas públicas con perspectiva de género.
La SISEMH, como mecanismo para el Adelanto de las Mujeres en el estado, reiteró su papel como ente rector de las políticas públicas que garantizan la igualdad entre mujeres y hombres, en cumplimiento de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco.
GR