Murguía Santiago no publicó información oficial del Municipio del periodo 2020-2023....
Los hechos ocurrieron el 8 de febrero de 2023 en el Jardín de Niños Margarita López Barba, ubicado en la colonia Residencial Cordilleras....
Según una distribución planteada para los recursos adicionales a recibir, 14.4 por ciento se dirigirá a la plantilla; en inversión pública se pre...
Esta cifre corresponde al 15 por ciento de la población económicamente activa y ocupada de Jalisco, según el Observatorio de Trabajo Digno....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El diputado federal del PAN, Miguel Monraz, criticó el periodo y asegura que muchas de las reformas aprobadas tuvieron que haberse pospuesto para un ...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Con críticas que apuntan a la exclusión de regiones como Tonalá, la falta de estrategias específicas para mujeres y personas con discapacidad, deficiencias en la regulación del transporte público y la necesidad de alinear proyectos con una visión integral, diputadas de la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso de Jalisco aprobaron un acuerdo interno en el que señalaron vacíos y retos del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030.
En su intervención, la diputada morenista Marta Arizmendi Fombona cuestionó la exclusión histórica de zonas como Tonalá del sistema de transporte masivo y advirtió que miles de personas siguen enfrentando largas jornadas de traslado y malas condiciones viales. También respaldó la demanda ciudadana para extender la Línea 3 del Tren Ligero hasta Tesistán y Valle de los Molinos, proyecto que aunque fue promesa de campaña no se contempla en el plan estatal.
Por su parte, la diputada emecista Montserrat Pérez Cisneros advirtió que el plan carece de estrategias específicas dirigidas a las personas usuarias más vulnerables, particularmente mujeres, niñas, niños y personas con discapacidad, y recordó que el derecho a la movilidad implica también la protección de otros derechos humanos. Criticó que se hable de capacitación a conductores sin abordar paralelamente la seguridad de las usuarias.
La diputada de Futuro Tonantzin Cárdenas Méndez pidió que el programa de movilidad sustentable del Ejecutivo se alinee con un enfoque social y de equidad territorial. Alertó a la par sobre la ausencia de un diagnóstico laboral de los operadores del transporte público, así como sobre la posible ineficacia de las plataformas digitales si no se atiende la brecha tecnológica entre los usuarios.
Desde una perspectiva de movilidad sustentable, la diputada Mónica Magaña Mendoza criticó la falta de integración total entre proyectos estatales y el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), y llamó a reforzar la infraestructura ciclista, la intermodalidad y la accesibilidad universal.
Finalmente, la diputada del Verde Ecologista de México (PVEM) Yussara Canales González señaló la necesidad de revisar el cumplimiento de normas técnicas, especialmente en Puerto Vallarta, y advirtió que el sistema actual sigue sin garantizar el derecho humano a la movilidad.
jl/I