Murguía Santiago no publicó información oficial del Municipio del periodo 2020-2023....
Los hechos ocurrieron el 8 de febrero de 2023 en el Jardín de Niños Margarita López Barba, ubicado en la colonia Residencial Cordilleras....
Según una distribución planteada para los recursos adicionales a recibir, 14.4 por ciento se dirigirá a la plantilla; en inversión pública se pre...
Esta cifre corresponde al 15 por ciento de la población económicamente activa y ocupada de Jalisco, según el Observatorio de Trabajo Digno....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El diputado federal del PAN, Miguel Monraz, criticó el periodo y asegura que muchas de las reformas aprobadas tuvieron que haberse pospuesto para un ...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Esta semana el proyecto Periodismo de lo Posible cerró su segunda temporada con un episodio que documenta la lucha de mujeres en Lagos de Moreno contra un gasoducto y por el reconocimiento de su comunidad como pueblo indígena.
El podcast llamado Jalisco: morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad, producido por Quinto Elemento Lab en conjunto con las organizaciones La Sandía Digital, Ojo de Agua Comunicación y Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad, describe las acciones que la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna emprendió por años para evitar que un gasoducto invadiera su territorio.
“No solo estamos luchando por no al gasoducto en la laguna, sino que estamos luchando por la defensa del agua, estamos haciendo valer nuestro derecho internacional al agua”, dijo Lili, una de las mujeres defensoras.
Luz, otra integrante de la comunidad, añadió: “Defendíamos las tierras porque es donde vivimos. Defendemos pues nuestro territorio, nuestras tierras, la vida de nosotros”.
En 2019 la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio y en él participaron desde abuelas hasta niñas y niños. A pesar de enfrentarse a represiones policiales y amenazas de desplazamiento, los habitantes del pueblo, liderados por las mujeres, se mantuvieron firmes en su oposición a la destrucción de su hogar.
Esta experiencia de organización colectiva fue clave en la creación del “Arco de las Niñas” durante la fiesta anual del pueblo, un símbolo de empoderamiento y de la participación activa de las nuevas niñas y adolescentes en la defensa del territorio, según las organizaciones.
“Nos dimos cuenta que una estrategia para recuperar nuestros derechos colectivos era irnos por el lado del medio ambiente, ‘están dañando nuestro territorio’, o que reconocieran la forma de organizarnos mediante usos y costumbres, por ser un pueblo original”, concluyó Luz.
Para checarlo
La lucha de las mujeres de San Juan Bautista de la Laguna se narra en el podcast Jalisco: morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad, el cual fue producido por Quinto Elemento Lab en conjunto con varias organizaciones.
jl/I