Murguía Santiago no publicó información oficial del Municipio del periodo 2020-2023....
Los hechos ocurrieron el 8 de febrero de 2023 en el Jardín de Niños Margarita López Barba, ubicado en la colonia Residencial Cordilleras....
Según una distribución planteada para los recursos adicionales a recibir, 14.4 por ciento se dirigirá a la plantilla; en inversión pública se pre...
Esta cifre corresponde al 15 por ciento de la población económicamente activa y ocupada de Jalisco, según el Observatorio de Trabajo Digno....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El diputado federal del PAN, Miguel Monraz, criticó el periodo y asegura que muchas de las reformas aprobadas tuvieron que haberse pospuesto para un ...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
En medio del debate sobre cómo y cuándo reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, Data Cívica y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza lanzaron el Observatorio de Trabajo Digno, organización que muestra indicadores económicos que evidencian que en Jalisco 560 mil personas tienen jornadas excesivas de trabajo.
Para el observatorio, una jornada laboral mayor a 48 horas a la semana es excesiva y en Jalisco son más de 560 mil personas en esta condición. Los datos los obtuvo de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con datos al primer trimestre de este año.
Esta cantidad de jaliscienses con jornada laboral excesiva representa el 15 por ciento de la población económicamente activa y ocupada del estado. Es decir, una de cada seis personas trabajadoras labora por encima del máximo marcado por la ley; los indicadores del observatorio no dan cuenta de si las horas extras son o no pagadas.
El 15 por ciento de la población ocupada de Jalisco que está en el sector de la jornada excesiva tiene, adicionalmente, una condición de trabajo precario, según el Observatorio. Este indicador ha ido a la baja, pero de manera marginal. En tres años sólo se redujo 2 puntos porcentuales.
Eso sí: es menor que el indicador nacional. En México el 25 por ciento de la población ocupada tiene una jornada excesiva de trabajo.
El observatorio también presenta datos por ciudad y en Guadalajara (metrópoli, no municipio) contempla a 264 mil personas con una jornada excesiva, lo que representa el 13 por ciento de la población ocupada. Al igual que el indicador estatal, en los últimos tres años sólo se redujo en 2 puntos porcentuales.
El observatorio monitorea nueve indicadores, de los cuáles siete miden el nivel de precariedad del trabajo. Uno de ellos es la jornada laboral excesiva, pero también están otros como ingresos insuficientes.
Al respecto, precisa que si una persona tiene un ingreso menor que el costo de dos canastas básicas, entonces tiene un empleo precario. En Jalisco, 2.1 millones de personas, es decir, el 65 por ciento de la población ocupada, tiene un trabajo de ese tipo.
También tienen empleo precario quienes no cuentan con seguridad social (55 por ciento), con contrato estable (46 por ciento), afiliación sindical (92 por ciento), prestaciones (24 por ciento), o quienes están subocupados (2 por ciento).
Como parte de la primera convocatoria de Acreditación a las Buenas Prácticas Laborales 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en coordinación con el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) entregó 206 acreditaciones a empresas de distintos sectores que concluyeron con el proceso.
El titular de la STPS, Ricardo Barbosa Ascensio, comentó que en esta primera edición más del 65 por ciento de las empresas registradas obtuvo su acreditación.
Las empresas acreditadas destacan por cumplir con legalidad en la contratación de empleados; cumplimiento de la normatividad de seguridad e higiene; garantía de prestaciones laborales y condiciones dignas de trabajo; contratación legal de personas mayores de edad conforme a la ley, así como desarrollo e implementación de programas de capacitación y adiestramiento.
En esta edición se registró un total de 317 centros de trabajo, de los cuales 233 entregaron documentación completa y 206 recibieron la Acreditación a las Buenas Prácticas Laborales. Redacción
jl/I