...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
En medio de la convulsión global derivada por las amenazas e intempestivas acciones de todo tipo por parte de Donald Trump, México ha logrado mantener la estabilidad macroeconómica, solidez en el sistema bancario y financiero, crecimiento en la bolsa de valores y recuperación en la cotización cambiaria.
Durante el primer semestre de 2025, el mercado cambiario y accionario del país presentó una rentabilidad superior a 10 por ciento, impulsado principalmente por el debilitamiento del dólar a nivel internacional. La divisa verde presenta su peor situación desde 1973, con una caída de 10.8 por ciento frente a una canasta de seis monedas internacionales.
Específicamente, el peso cerró el semestre con una apreciación de 10.14 por ciento para cotizarse en 18.76 unidades por dólar, su nivel más bajo desde agosto de 2024.
En tanto, el índice de la Bolsa Mexicana de Valores ganó 31 por ciento en el semestre, alcanzando los 57 mil 450 puntos a pesar de la volatilidad de los mercados globales. Fue Peñoles la que alcanzó mayores ganancias en seis meses, con 96 por ciento. Prácticamente doblete de la inversión en sólo medio año.
Todo esto permitió que, de acuerdo con la encuesta aplicada por el Banco de México los especialistas del sector privado ajustaran al alza su expectativa de crecimiento para el producto interno bruto en este 2025, aun cuando haya sido marginal, de un pronóstico previo de 0.08 por ciento a otro de 0.13.
Lo más significativo es que se interrumpió la tendencia de expectativas decrecientes de los seis meses anteriores. No se puede cantar victoria, pero los números fríos son moderadamente alentadores.
AHORROS
Estados Unidos, con su presidente convicto al frente, no para en sus exabruptos y ahora amenaza con elevar los aranceles a Japón, a pesar de ser una de las naciones más estrechamente aliadas a Washington, incluso advirtió no estar seguro de llegar a un acuerdo comercial bilateral.
Estas acciones contra Japón, las tenidas con Canadá, China o Europa hacen temblar a los analistas sobre las negociaciones del TMEC, que deberá ser revisado para el próximo año.
Se agrega al nerviosismo la aprobación por el Senado estadounidense del impuesto de 1 por ciento a las remesas, que a pesar de ser mucho muy inferior al 5 por ciento, afecta negativamente al flujo de capitales provenientes del vecino del norte por parte de los migrantes mexicanos.
Por cierto, las remesas recibidas en mayo pasado por 5 mil 360 millones de dólares representaron 4.6 por ciento menos que las del mismo mes de 2024. Ya se verá.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I