A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
El espacio alberga 47 árboles nativos con valor ecológico y educativo, y refuerza la infraestructura verde de la metrópoli...
Se trata solamente del módulo de Las Águilas...
Comisario de la Policía Municipal de Guadalajara explicó que se toman medidas para evitar y disminuir las extorsiones, los secuestros y los robos ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
Especialistas advierten falta de mecanismos claros, presupuesto y personal capacitado para frenar la extorsión en su modalidad más peligrosa: la pre...
Uno de los detenidos tenía orden de aprensión por los Estados Unidos...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
La composición del Poder Judicial en México sufrirá una profunda transformación a partir del resultado de las elecciones de ministros y ministras, magistrados y magistradas y juezas y jueces, lo cual tendrá un efecto no sólo en la administración de justicia, sino también en el ámbito económico.
Representantes del sector privado nacional y extranjero están atentos al desarrollo de estos comicios porque advierten que un Poder Judicial sólido, independiente y preparado significa garantía para las inversiones y para la vigencia de un régimen de derecho.
Si bien buena parte de las críticas al actual Poder Judicial es que ha estado al servicio de los grandes capitales, conformando sólo una justicia de élite, también es cierto que la existencia de un régimen de derecho autónomo da certidumbre o debe darla a ricos y pobres.
Hasta ahora la justicia ha sido sólo para los ricos, para quienes tienen el capital suficiente para pagar los elevados honorarios de bufetes de abogados y poder mantener largos juicios en primera o segunda instancia y hasta llegar a la deliberación de la SCJN.
Con la reforma judicial renace la esperanza de justicia para los pobres, pero no sólo por la elección de los juzgadores mediante voto popular, ni siquiera porque los nuevos representantes de la justicia se preocupen más por las mayorías desposeídas que por los acaudalados que hacen del manejo del derecho un botín, sino por el cambio de fondo esperado.
Es indispensable que, en la nueva composición del Poder Judicial, se lleve a cabo una profunda reestructuración de la defensoría de oficio, a la que pueda recurrir cualquier mexicano que reclame sus derechos en apego al derecho y la justicia.
La defensoría pública gratuita, de lograrse capacitar y eficientar, puede ser el centro de la verdadera reforma democrática del Poder Judicial. Veremos.
AHORROS
La inestabilidad mental de Donald Trump pone en riesgo el futuro del TMEC, a pesar de ser un instrumento que ha impulsado el comercio entre Estados Unidos, México y Canadá a niveles sin precedente.
En ese marco, es positivo que se haya hecho el anuncio de que para septiembre o principios de octubre se iniciarán las negociaciones formales para la revisión del tratado comercial trinacional.
Ojalá las negociaciones se lleven a cabo por buen camino y en poco tiempo se renueve el tratado para dar certidumbre a las nuevas inversiones, aunque, a decir verdad, con la bipolaridad del copetón convicto, es difícil esperarlo así.
La determinación del Tío Sam de revertir sus deficitarias balanzas comerciales con México y Canadá lo llevará a imponer condiciones adversas a sus socios regionales y con ello frenar las nuevas corrientes de inversión y el nearshoring, tan esperadas y necesitadas en México. Al tiempo.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I