El artículo también destaca que, aunque México ha avanzado en el reconocimiento formal de los derechos de las mujeres, subsisten estructuras juríd...
Es la primera vez que el evento se realizará en el CUAltos. ...
Comienza a circular la vialidad con normalidad, tras el retiro de los productores y sus camiones...
Con apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
La composición del Poder Judicial en México sufrirá una profunda transformación a partir del resultado de las elecciones de ministros y ministras, magistrados y magistradas y juezas y jueces, lo cual tendrá un efecto no sólo en la administración de justicia, sino también en el ámbito económico.
Representantes del sector privado nacional y extranjero están atentos al desarrollo de estos comicios porque advierten que un Poder Judicial sólido, independiente y preparado significa garantía para las inversiones y para la vigencia de un régimen de derecho.
Si bien buena parte de las críticas al actual Poder Judicial es que ha estado al servicio de los grandes capitales, conformando sólo una justicia de élite, también es cierto que la existencia de un régimen de derecho autónomo da certidumbre o debe darla a ricos y pobres.
Hasta ahora la justicia ha sido sólo para los ricos, para quienes tienen el capital suficiente para pagar los elevados honorarios de bufetes de abogados y poder mantener largos juicios en primera o segunda instancia y hasta llegar a la deliberación de la SCJN.
Con la reforma judicial renace la esperanza de justicia para los pobres, pero no sólo por la elección de los juzgadores mediante voto popular, ni siquiera porque los nuevos representantes de la justicia se preocupen más por las mayorías desposeídas que por los acaudalados que hacen del manejo del derecho un botín, sino por el cambio de fondo esperado.
Es indispensable que, en la nueva composición del Poder Judicial, se lleve a cabo una profunda reestructuración de la defensoría de oficio, a la que pueda recurrir cualquier mexicano que reclame sus derechos en apego al derecho y la justicia.
La defensoría pública gratuita, de lograrse capacitar y eficientar, puede ser el centro de la verdadera reforma democrática del Poder Judicial. Veremos.
AHORROS
La inestabilidad mental de Donald Trump pone en riesgo el futuro del TMEC, a pesar de ser un instrumento que ha impulsado el comercio entre Estados Unidos, México y Canadá a niveles sin precedente.
En ese marco, es positivo que se haya hecho el anuncio de que para septiembre o principios de octubre se iniciarán las negociaciones formales para la revisión del tratado comercial trinacional.
Ojalá las negociaciones se lleven a cabo por buen camino y en poco tiempo se renueve el tratado para dar certidumbre a las nuevas inversiones, aunque, a decir verdad, con la bipolaridad del copetón convicto, es difícil esperarlo así.
La determinación del Tío Sam de revertir sus deficitarias balanzas comerciales con México y Canadá lo llevará a imponer condiciones adversas a sus socios regionales y con ello frenar las nuevas corrientes de inversión y el nearshoring, tan esperadas y necesitadas en México. Al tiempo.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I