En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
La composición del Poder Judicial en México sufrirá una profunda transformación a partir del resultado de las elecciones de ministros y ministras, magistrados y magistradas y juezas y jueces, lo cual tendrá un efecto no sólo en la administración de justicia, sino también en el ámbito económico.
Representantes del sector privado nacional y extranjero están atentos al desarrollo de estos comicios porque advierten que un Poder Judicial sólido, independiente y preparado significa garantía para las inversiones y para la vigencia de un régimen de derecho.
Si bien buena parte de las críticas al actual Poder Judicial es que ha estado al servicio de los grandes capitales, conformando sólo una justicia de élite, también es cierto que la existencia de un régimen de derecho autónomo da certidumbre o debe darla a ricos y pobres.
Hasta ahora la justicia ha sido sólo para los ricos, para quienes tienen el capital suficiente para pagar los elevados honorarios de bufetes de abogados y poder mantener largos juicios en primera o segunda instancia y hasta llegar a la deliberación de la SCJN.
Con la reforma judicial renace la esperanza de justicia para los pobres, pero no sólo por la elección de los juzgadores mediante voto popular, ni siquiera porque los nuevos representantes de la justicia se preocupen más por las mayorías desposeídas que por los acaudalados que hacen del manejo del derecho un botín, sino por el cambio de fondo esperado.
Es indispensable que, en la nueva composición del Poder Judicial, se lleve a cabo una profunda reestructuración de la defensoría de oficio, a la que pueda recurrir cualquier mexicano que reclame sus derechos en apego al derecho y la justicia.
La defensoría pública gratuita, de lograrse capacitar y eficientar, puede ser el centro de la verdadera reforma democrática del Poder Judicial. Veremos.
AHORROS
La inestabilidad mental de Donald Trump pone en riesgo el futuro del TMEC, a pesar de ser un instrumento que ha impulsado el comercio entre Estados Unidos, México y Canadá a niveles sin precedente.
En ese marco, es positivo que se haya hecho el anuncio de que para septiembre o principios de octubre se iniciarán las negociaciones formales para la revisión del tratado comercial trinacional.
Ojalá las negociaciones se lleven a cabo por buen camino y en poco tiempo se renueve el tratado para dar certidumbre a las nuevas inversiones, aunque, a decir verdad, con la bipolaridad del copetón convicto, es difícil esperarlo así.
La determinación del Tío Sam de revertir sus deficitarias balanzas comerciales con México y Canadá lo llevará a imponer condiciones adversas a sus socios regionales y con ello frenar las nuevas corrientes de inversión y el nearshoring, tan esperadas y necesitadas en México. Al tiempo.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I