Calificó como un atentado directo contra los derechos de los mexicanos la reforma a la Ley de Amparo...
Las crisis políticas y naturales, que evidencian la falta de coordinación entre las autoridades federales y locales...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Los efectos económicos y financieros de la llamada guerra de los 12 días no fueron tan nefastos como se pudo haber pensado de una conflagración bélica de la magnitud de la sucedida entre Israel e Irán.
Pareciera que los mercados intuyeron que no duraría mucho ni contagiaría a otras regiones o países que ya sabían que el fomentador de la guerra, Donald Trump, la controlaría en muy poco tiempo para erigirse como el generador de paz, cuando ha sido todo lo contrario.
Sí, hubo altibajos en las bolsas de Valores de todos los países del mundo, pero más con fines especulativos que por un daño de mediano y largo plazo a los mercados de capital y fondos de inversión.
Ni siquiera el hecho de que la paz alcanzada se observe frágil al no lograrse ningún convenio de fondo; ahora todos hablan del regreso a la estabilidad y de haber ganado en el proceso de hostilidades.
Lo cierto es que la paz en el Medio Oriente no se ha recuperado y el exterminio de Palestina por parte de Israel prosigue ante la complacencia de la ONU y de la gran mayoría de los países del mundo.
El genocidio accionado por Benjamin Netanyahu no se detiene y poco le importa a él y a Donald Trump la muerte de niños, mujeres y ancianos en la Franja de Gaza. Si se quisiera la paz, realmente se hubiera frenado tan abominable acción. ¿Habrá alguien que realmente lo intente y lo logre?
Tampoco para México el conflicto de Medio Oriente ha significado efectos nocivos de consideración; ni siquiera el peso se ha visto afectado. Su cotización frente al dólar se ha mantenido prácticamente estable y la paridad se mantiene por debajo de las 19 unidades por dólar.
Donde sí se ha resentido un daño es en la inflación, aun cuando no son atribuibles al Medio Oriente, sino a efectos internos que han sacado el encarecimiento fuera del rango objetivo del Banco de México de 3+-1 al llegar a 4.57 por ciento anual en junio.
En el segundo semestre de 2025 se podrá conocer mejor la salud económica del país. Hasta ahora se ha evitado caer en recesión y se mantiene la esperanza de lograr un crecimiento del 1 por ciento en este año.
Cabe mencionar que para la presidenta Claudia Sheinbaum el crecimiento económico no lo es todo, pues a pesar de las circunstancias presentes se ha logrado abatir la pobreza y aumentar el salario mínimo por arriba de la inflación. Son parámetros sociales realmente importantes.
[email protected]
X: @salvador_mtz
GR