...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El número de víctimas mortales por el terremoto de magnitud 6 que sacudió el este de Afganistán el pasado domingo ascendió este jueves a dos mil ...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
El mundo de la moda despide a uno de sus nombres más influyentes: Giorgio Armani, diseñador italiano y fundador de una de las casas de lujo más re...
La Mother Monster, que en abril de este año aterrizó en México para presentar su gira Mayhem....
El ciclo contempla actividades en el Foro Larva, además de funciones en el Teatro Jaime Torres Bodet y el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas....
Alianza Editorial, casa del escritor franco-libanés, asegura que este importante reconocimiento reafirma su permanencia en la literatura....
Apoyos
Mejor correr
Para nadie es un secreto que buena parte de la economía de Estados Unidos se soporta gracias a los multimillonarios ingresos del narcotráfico. Allá el consumo, allá quedan las pingües utilidades y allá se lleva a cabo el lavado de dinero.
Por lo tanto, debe entenderse que la presión que ejerce Donald Trump contra México y otras naciones para frenar el comercio de estupefacientes no es realmente su objetivo, sino el de someter políticamente al gobierno nacional y quedarse con todas las ganancias.
Ayer, el secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, evidenció la hipocresía con que la administración Trump se maneja, especialmente con sus amenazantes declaraciones de que Estados Unidos “va a utilizar todo su poderío para enfrentar y erradicar estos cárteles de la droga, sin importar desde dónde operen”.
Si así fuese ese poderío de EUA, debería aplicarse en su territorio y evitar que los flujos de narcóticos se encuentren a lo largo y ancho, de costa a costa y de frontera a frontera en el territorio del vecino país.
Bien hizo la presidenta Claudia Sheinbaum en atajar las pretensiones de Washington de incursionar con grupos armados en el territorio mexicano y, en cambio, sí establecer “un grupo de alto nivel” de México y Estados Unidos para dar seguimiento a los compromisos mutuos para contrarrestar a los cárteles de la droga, fortalecer la seguridad fronteriza, prevenir el robo de combustibles y abordar los flujos financieros ilícitos.
Cooperación sí, sumisión no, intromisión menos.
AHORROS
No obstante las presiones arancelarias, las amenazas comerciales, la presión a migrantes mexicanos y la disminución de remesas, México logró ahuyentar el peligro de recesión económica y aumentar la perspectiva de crecimiento a 0.6 por ciento para este 2025.
De acuerdo con el Banco de México, para el próximo año se mantendrá la tendencia alcista para alcanzar el 1.1 por ciento de crecimiento.
Desde luego que el clima de incertidumbre se mantiene; no obstante, de lograrse una buena negociación en la revisión del TMEC que se iniciará este mismo año, las condiciones económicas del país podrían ser mejores, con más inversión, más empleo y crecimiento con mayor expansión.
Sólo que todo dependerá del copetudo convicto, del que nada bueno se puede esperar para México ni para el mundo.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I