INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Periodo extraordinario: intento de control gubernamental

Foto: Cuartoscuro

El diputado federal del PAN, Miguel Monraz, criticó el periodo extraordinario de sesiones, calificándolo de arbitrario y diseñado para consolidar el control total del Gobierno Federal, aprovechando su mayoría en el Congreso. Monraz señaló que iniciativas como las reformas a la Guardia Nacional, a la ley de población y la ley de telecomunicaciones pudieron haberse pospuesto para un análisis más transparente y detallado.

Según el diputado, la reforma a la Guardia Nacional y la militarización son un fracaso. En cuanto a la ley de población, Monraz denunció que, bajo el pretexto de combatir la desaparición de personas, se impone un sistema de vigilancia y control sin precedentes, exigiendo vincular la CURP a cualquier compra, incluso de comida a domicilio, permitiendo al gobierno monitorear las actividades de los ciudadanos. Expresó su preocupación por la falta de combate a la delincuencia por parte de las autoridades, acusándolas de complicidad en la violencia, el huachicol y el narcotráfico.

Respecto a la ley de telecomunicaciones, Monraz advirtió que, a pesar de algunos avances, se modificaron aspectos para concentrar el poder en una sola persona, lo que, en su opinión, podría retroceder a México a 1995 y generar problemas con el T-MEC. Afirmó que el periodo extraordinario no buscó la modernización del país, sino el avance hacia un estado autoritario que busca controlar la información personal de los ciudadanos.

Finalmente, Miguel Monraz indicó que, aunque se lograron cambios en la ley de telecomunicaciones como el retiro de los artículos 109, 201 y 202, otros artículos aún ponen en riesgo acuerdos internacionales.

fr