INICIO > ARTE
A-  | A  | A+

Letras para volar: 15 años de promoción de la lectura

CLAVE. El programa tiene por objetivo rescatar tradiciones mexicanas y promover la justicia social. (Foto: Especial)

El programa universitario Letras para Volar celebra la edición 15 de la Semana Académica con el lema “2025. Quince años del sueño de palabras”, enfocada en el fomento de la lectura. 

Nacido en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), el programa ha tenido un alcance a 427 mil 095 personas mediante 4 mil 350 promotores, distribuyendo 839 mil 607 volúmenes de 143 títulos.

Patricia Rosas Chávez, directora del proyecto, destacó que Letras para Volar busca fomentar el pensamiento científico, rescatar tradiciones mexicanas y promover la justicia social. Su publicación La Gacetita suma 106 números. El proyecto, surgido de una estancia académica, busca llevar la lectura a las plazas públicas.

La clave de su éxito radica en la documentación formativa, la investigación-acción y la responsabilidad social. El programa ha evolucionado hacia la literacidad, conectando pensamiento, lenguaje y texto para “leer el contexto y escribir la ciudad”.

La rectora del CUAAD, Isabel López Pérez, y la directora del Instituto Transdisciplinar en Literacidad, Juana Eugenia Silva Guerrero, resaltan la importancia del programa como un espacio para lectores que transforman vidas. Letras para Volar es una obra colectiva que busca formar lectores sensibles, curiosos y soñadores, pues "leer no solo nos hace libres, nos hace más humanos".

La semana académica, del 7 al 11 de julio, aborda la historia, aprendizajes, cognición, logros, desafíos y estrategias de la promoción lectora.

 

jl/I