En el decreto también se precisa que el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, debe presentar, a más tardar en 90 días, un plan integral de re...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
El municipio asegura que esta plataforma facilitará la captura de información y entrega de requisitos ...
Las intensas lluvias registradas durante la noche de este lunes provocaron afectaciones en varios municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Aunque aún no se han dado detalles sobre la trama, se anuncia como una película de acción....
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
La reapertura inició el 16 de diciembre pasado tras una serie de celebraciones bajo invitación. ...
Rehuyéndole al problema
Posando para la foto
El programa universitario Letras para Volar celebra la edición 15 de la Semana Académica con el lema “2025. Quince años del sueño de palabras”, enfocada en el fomento de la lectura.
Nacido en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), el programa ha tenido un alcance a 427 mil 095 personas mediante 4 mil 350 promotores, distribuyendo 839 mil 607 volúmenes de 143 títulos.
Patricia Rosas Chávez, directora del proyecto, destacó que Letras para Volar busca fomentar el pensamiento científico, rescatar tradiciones mexicanas y promover la justicia social. Su publicación La Gacetita suma 106 números. El proyecto, surgido de una estancia académica, busca llevar la lectura a las plazas públicas.
La clave de su éxito radica en la documentación formativa, la investigación-acción y la responsabilidad social. El programa ha evolucionado hacia la literacidad, conectando pensamiento, lenguaje y texto para “leer el contexto y escribir la ciudad”.
La rectora del CUAAD, Isabel López Pérez, y la directora del Instituto Transdisciplinar en Literacidad, Juana Eugenia Silva Guerrero, resaltan la importancia del programa como un espacio para lectores que transforman vidas. Letras para Volar es una obra colectiva que busca formar lectores sensibles, curiosos y soñadores, pues "leer no solo nos hace libres, nos hace más humanos".
La semana académica, del 7 al 11 de julio, aborda la historia, aprendizajes, cognición, logros, desafíos y estrategias de la promoción lectora.
jl/I