No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Ahora que la Guardia Nacional fue transferida al Ejército vale la pena cuestionarse si tal decisión contribuye a la construcción de una paz sostenible para nuestro país.
Desde que se fundó la UNESCO, uno de sus encargos ha sido contribuir a la paz en el mundo. En su Constitución, se plantea la necesidad de “desarmar las mentes para construir la paz”, tomando en cuenta que las guerras suponen una inversión enorme de talento humano y recursos económicos. Construir la paz, aclara la UNESCO, demanda constituir en las personas, grupos y países los baluartes de la paz: confianza, concordia, diálogo, intercambios provechosos para todas y todos…
¿Quienes integran las Fuerzas Armadas en México cuentan con los saberes y capacidades para consolidar esos baluartes? En una sociedad que se ha desorganizado hasta la anarquía la presencia de militares parece fundamental para restablecer el orden. Como los estratos dominantes no pueden confiar en la gente para mantener la unidad colectiva, recurren a la fuerza para imponer obediencia. Las élites se enfrentan entre sí por asuntos como la corrupción, los procedimientos constitucionales o la política exterior; y una opción que tienen para mantener sus privilegios es apoyarse en la milicia.
Según los expertos existen tres formas de violencia: directa, estructural y cultural. La directa es la más visible (violaciones, asesinatos, desapariciones, lesiones…) y es la que se pretende controlar con la militarización. La estructural, instalada en las instituciones, sin ser explícitamente visible, mantiene las desigualdades e injusticias (sistema financiero, educativo, de salud…). La violencia cultural es aquella que, mediante discursos, slogans, consignas, himnos…, legitima la existencia de las otras dos. ¿En los cambios constitucionales aprobados se contemplan estrategias para contrarrestar las violencias estructurales y culturales?
Desde una perspectiva pacifista la propuesta que se hace es abocarse a la deconstrucción de las violencias, es decir, “desarmar” todas las formas de pensar que las mantienen socialmente vivas: la imposición, el uso de la fuerza, el militarismo, el patriarcalismo, etc.
Necesitamos defender la paz por medios pacíficos. La presencia de los militares en las calles no puede proporcionar la seguridad que necesitan las personas. El Ejército no nos hace más seguros, ni desde el punto de vista económico ni en materia socioambiental. Si las armas pudieran traer la paz hace mucho tiempo que la tendríamos en el mundo.
Hay que redefinir el concepto de seguridad para hacerlo consistente con las ideas de seguridad humana, seguridad alimentaria y sanitaria o seguridad climática; dejar de ver a los otros como enemigos; fomentar la concordia, el respeto al derecho internacional, el diálogo y las medidas para prevenir los conflictos. Es ahí donde se deben invertir el talento humano y los recursos. Nadie está seguro a menos que todo el mundo lo esté.
En la actualidad no es fácil evitar sentirse abrumado por las crisis que estamos enfrentando como humanidad. No podemos agregarle la zozobra que provoca la interacción cotidiana con los militares en las calles. Hay que seguir escuchando las voces pacifistas que pregonan el desarme cultural como un requisito para la paz.
[email protected]
jl/I