En la vía se colocaron mantas en las que se exige que no se implemente un sistema de movilidad con autobuses...
Con el objetivo de restituir el derecho fundamental de toda niño a crecer en una familia, el DIF invitó al programa familia de acogida...
La Secretaría de Seguridad informó que efectivos de las Fuerzas Interinstitucionales Regionales fueron emboscados este domingo en la noche mientras ...
Del sitio de inhumación clandestina se extrajeron 24 cuerpos, confirma la Fiscalía del Estado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
Entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, que serán intercambiados por tres rehenes cautivas en Gaza...
Filadelfia derrota a Los Rams para pasar a la Final de las NFC, en la que se medirá a los sorprendentes Washington Commanders...
Novak Djokovic será el próximo rival de Carlos Alcaraz en los cuartos de final del Abierto de tenis de Australia...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cantautor argentino Fito Páez ofreció el sábado un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
En preparación
Rumbo a Villanueva
El actuar de los políticos profesionales nunca ha sido asunto al que le haya dado demasiada importancia. Los chismes, componendas y traiciones entre unos y otros siempre me han parecido episodios de telenovelas. Desde que Echeverría era presidente opté por invertir mi tiempo en temas que considero más relevantes. Pero de lo que sí he sido testigo es cómo algunos personajes de la política intentan apropiarse acciones que realizan ciudadanos de a pie en beneficio de su comunidad; o integrantes de partidos políticos que van saltando de un bando a otro, olvidándose que son representantes de quienes los eligieron.
Puesto que uno de los objetivos de la paz es la transformación de las estructuras sociales, podemos preguntarnos al terminar la actual administración federal en la que tanto se enfatizó la 4T, si los cambios que se han realizado son o no coherentes con los principios de una paz con justicia y dignidad.
Cuando tomó posesión el presidente actual se comprometió a cumplir la Constitución, no a modificarla en asuntos trascendentales. Prometió que se avanzaría hacia un modelo de justicia transicional, pero no logró esclarecer la verdad sobre los crímenes de la guerra sucia ni el caso Ayotzinapa. Propuso que los militares regresarían a sus cuarteles, pero se les asignaron funciones que contravienen lo estipulado en la Carta Magna. Su estrategia de “abrazos, no balazos” sigue provocando miles de muertos, como los de Culiacán en fechas recientes.
La transformación pacífica de las sociedades demanda, entre muchas cosas más, practicar los principios de una comunicación para la construcción de acuerdos (veracidad, sinceridad y precisión) y no para el control o la manipulación (agredir, descalificar y obstaculizar). En las mañaneras, esos principios con los que se construyen acuerdos colectivos dejaron mucho que desear. Con “otros datos” se cancelaban la posibilidad de interlocución. Mediante la desacreditación de “neoliberales” y “conservadores” se imponía una sola visión de sociedad (los pobres, el pueblo). Al descalificar el trabajo de ciertos periodistas y defensores de derechos humanos nacionales e internacionales intentaba imponerse una sola verdad.
El poder político desempeña funciones diversas: perseguidor, para imponer a toda costa sus objetivos; rescatador, buscando salvar a quienes viven en desgracia; victimizador, considerando como víctimas a las personas. Pero una perspectiva pacifista del poder público va más allá para considerarlo un bien común imprescindible para la vida en sociedad (biopoder); como autodeterminación y autonomía de personas, grupos o comunidades; como potencialidades que se ejercen en interacción con los otros; como conciencia y ejercicio de derechos; como empoderamiento capaz de actuar bajo condiciones en las que el Estado no está prácticamente presente. Supone además el reconocimiento público de los valores que encierran las diversas formas de pensar y actuar; considerar los efectos implícitos que llevan las maneras como nos decimos las cosas (¿exigencias? ¿amenazas? ¿ofertas?); transformar la percepción del “enemigo” para considerarlo como un colaborador más.
Esa es transformación social por la que trabajamos quienes estamos empeñados en la construcción de paz en México: hacer que la paz ocupe el mayor número de espacios públicos posible.
[email protected]
jl/I