La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
En un célebre ensayo publicado en diciembre de 2005, Julio Villanueva Chang –periodista y director de Etiqueta Negra– reflexionaba sobre un oficio que incluso antes de TikTok y las redes sociales ya vivía con prisas.
El periodismo, decía, era el oficio que sabía esperar. Citaba a Ryszard Kapuscinski, el reportero polaco que enseñó que este no es un oficio para cínicos. Kapuscinski advertía que los dueños y editores de los periódicos rara vez valoran la información por la verdad que contiene, sino por el interés que puede generar.
La periodista Alma Guillermoprieto apunta que no sólo existe una tecnología de la escritura, sino también una precariedad de la lectura. “Soñamos con un lector que no existe”, dice. El cronista escribe imaginando a un lector sensible, alguien que, en el mejor de los casos, haga algo con lo que escribimos. Pero el público, en realidad, es un enigma.
El viernes pasado, Sonia Serrano publicó en la portada de este periódico lo que para muchos era obvio: Eli Castro ha sido funcionaria por casi tres décadas, pero ¿nadie la había visto? Una mujer sin el perfil técnico ocupaba un cargo en el Siapa con salario de alto nivel. La nota puso en evidencia un sistema de favores que suele pasar desapercibido, protegido por la inercia y la costumbre.
Villanueva Chang, en el mismo ensayo, subraya cómo Freud y Conan Doyle estudiaron medicina antes de dedicarse a crear al psicoanálisis y a Sherlock Holmes. Ambos resolvían enigmas a partir de pistas pequeñas, irrelevantes a simple vista.
Los periodistas hacen algo similar, pero pueden equivocarse: herir la reputación o dañar al inocente. “He encontrado una manera de escribir con respeto, que radica en decir la verdad sin ofender”, dijo el gran cronista Gay Talese. Para encontrar la verdad hay que buscar la rigurosidad: ser exhaustivo y persistente.
Tras la publicación, un ciudadano –JP en redes sociales– hizo lo que parecería mínimo: cuestionó por qué alguien sin capacidades técnicas ocupaba un puesto público tan bien remunerado.
No buscó pleito ni aplausos, simplemente preguntó. La funcionaria respondió con soberbia: lo invitó a encontrarse en persona. El ciudadano, con temple y sin estridencias, acudió. Y ahí, la funcionaria confesó que ni siquiera asistía a trabajar porque estaba “comisionada”. Calificó de “resentidos sociales” a quienes cuestionaban su sueldo.
Desde 2017, Jalisco tiene un Sistema Estatal Anticorrupción compuesto por autoridades estatales, una Secretaría Ejecutiva y un Comité de Participación Social integrado por ciudadanos. Suman unas 30 personas en la secretaría, cinco consejeros y varios titulares de organismos. Su presupuesto para 2025 ronda los 47 millones de pesos, sin contar los casi 79 millones que maneja la fiscalía anticorrupción.
Y, sin embargo, fue una periodista que renunció al cinismo y un ciudadano que decidió preguntar quienes lograron más que todo un sistema que ni se ve ni se siente. El resultado: Eli Castro dejará de cobrar 73 mil pesos mensuales del erario.
Aquel ensayo de Villanueva Chang se llama El que enciende la luz. Eso hace el periodismo. Pero para que pasen cosas, también se necesitan ciudadanos dispuestos a encender la luz. Gracias a quienes ya lo hacen.
[email protected]
jl/I