Tras múltiples reportes al 911, elementos de seguridad acudieron al establecimiento Blossom The Beauty Lounge....
Los incidentes han generado preocupación por sus repercusiones en materia de seguridad, salud y medio ambiente....
El coordinador de la Asociación Redes por la Diversidad, Erick Huerta Velázquez, advirtió que la comunicación comunitaria e indígena se enfrentar...
La influencer Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada en Jalisco, mientras hacía una transmisión en Tik tok, este martes 13 de mayo...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
se entregaron voluntariamente al FBI como parte de un acuerdo de cooperación entre el exlíder de "Los Chapitos" y el Departamento de Justicia de Es...
El impacto de la violencia en la economía de México ascendió a 4.5 billones de pesos, lo que equivale al 18 % del Producto Interno Bruto, reveló ...
EEUU presenta los primeros cargos de narcoterrorismo contra líderes del Cartel de Sinaloa...
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe, ...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
Actualmente, el video oficial supera los 790 millones de vistas solamente en YouTube....
La banda ha sido recientemente reconocida como Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México....
La compañía canadiense de teatro contemporáneo ofrece una serie de presentaciones del 12 al 17 de mayo....
El escritor tapatío publica ‘Fantomas: El vampiro transnacional que codiciaba el Golfo’...
Continúa el Festival Cultural de Mayo con una cartelera multicultural de talla internacional...
Violencia política
Están colados en todos lados
El cinismo es mal consejero. Cuando todos los días se reportan las fallas del complejo sistema institucional, el cansancio o el hastío terminan por normalizar lo que jamás debería ser aceptado.
Ese parece ser el caso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), una institución que nació para equilibrar la balanza entre ciudadanos y autoridades, actuando como contrapeso ante los abusos del poder.
En el contexto de la crisis de legitimidad tras la elección presidencial de 1988, la clase política se vio obligada a ceder espacios de representación ciudadana.
Así surgió en 1990 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y tres años más tarde se creó formalmente la CEDHJ mediante decreto publicado en el periódico oficial El Estado de Jalisco. Se le otorgó personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión. Pero hasta hoy, no goza de plena autonomía política, y mucho menos presupuestal.
El primer presidente fue Carlos Hidalgo Riestra. Su administración sentó las bases institucionales. Sin embargo, con el paso del tiempo, los gobernantes encontraron mecanismos para debilitarla, intentando controlar políticamente sus decisiones o deslegitimarla ante la opinión pública.
El sexenio de Francisco Ramírez Acuña estuvo marcado por violaciones graves a los derechos humanos. El caso más emblemático ocurrió el 28 de mayo de 2004, durante la Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea. La represión a manifestantes dejó decenas de detenciones arbitrarias y denuncias de tortura. Aunque la CEDHJ emitió recomendaciones, el gobernador las desestimó, defendiendo el actuar de las fuerzas de seguridad. Lo mismo sucedió cuando reprimió a los barzonistas. Sin embargo, bajo la presidencia de Carlos Barba, la comisión tuvo un período destacado, al asumir un rol protagónico en la defensa de los derechos humanos.
Durante el gobierno de Emilio González Márquez, la relación también fue tensa. El episodio de la “megamentada” –cuando el gobernador insultó a sus críticos en un acto público– generó una fuerte crítica social. La CEDHJ pidió una disculpa pública, que nunca llegó. En ese periodo, la comisión, ya presidida por Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, fue señalada por ex consejeros ciudadanos por su opacidad y falta de independencia.
Con Jorge Aristóteles Sandoval y Enrique Alfaro surgieron denuncias sobre la captura institucional de la CEDHJ: se colocaron a ex colaboradores o aliados políticos en puestos clave, y se infló la nómina. La comisión perdió legitimidad y fue vista más como una agencia de colocación que como un defensor real de los derechos humanos.
En agosto se cumplirán tres años del nombramiento de Luz del Carmen Godínez González como presidenta. Su designación fue polémica desde el inicio, por haber laborado previamente en el Ayuntamiento de Guadalajara y tener vínculos con Movimiento Ciudadano. Hoy, la CEDHJ atraviesa una etapa turbia: debilitada, deslegitimada y más preocupada por proteger a funcionarios que a las víctimas. La pregunta sigue vigente: ¿alguien se acuerda de la Comisión Estatal de Derechos Humanos?
[email protected]
jl/I