Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Magaña Mendoza también resaltó el reforzamiento del archivo histórico y los acuerdos con universidades....
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Antes del 15 de marzo, los diputados locales deberán acordar la reforma judicial en Jalisco para cumplir con el mandato federal aprobado en 2024. La realidad es que no hay condiciones para votar por jueces y magistrados este año, pero nadie duda de que Morena y sus aliados reclamarán su derecho a la pataleta.
Basta con revisar el caso de Nayarit, que, aunque aprobó realizar elecciones este año, el Instituto Nacional Electoral le pidió posponerlas por falta de tiempo. En Jalisco, la falta de consenso entre fuerzas políticas amenaza con entrampar la reforma. Al ser constitucional, requiere el aval de dos terceras partes del pleno y la mayoría de los cabildos.
Hasta la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por la morenista Norma López, han llegado siete iniciativas. Tres de ellas provienen del partido en el poder: Movimiento Ciudadano presentó su propuesta como grupo parlamentario, además del gobernador Pablo Lemus Navarro y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Luis Álvarez Pulido. Hay otras iniciativas que reflejan la diversidad de visiones: PRI, PAN, Hagamos; y Morena y sus aliados, tienen su propia iniciativa.
No es poca cosa lo que está en juego: en las iniciativas se propone la creación del órgano de administración judicial, encargado del presupuesto y la gestión de recursos del Poder Judicial. También se establece un tribunal de disciplina judicial, responsable de la vigilancia y sanción de jueces y magistrados. Estas figuras cambiarían la estructura judicial en Jalisco y abrirían el debate sobre su independencia y autonomía.
Desde hace dos años, el Poder Judicial en Jalisco tiene el 2 por ciento del presupuesto constitucional, lo que equivale a unos 4 mil millones de pesos para 2025. No es una cantidad menor, y su control es un punto clave en la negociación política.
Con Enrique Alfaro en Madrid y una disputa interna por el control de Movimiento Ciudadano, Morena y sus aliados buscan incidir en el Poder Judicial.
El órgano técnico de la Comisión de Puntos Constitucionales debe elaborar un dictamen que considere las siete iniciativas. Pero hay letras chiquitas irrenunciables para los partidos. Morena quiere que la tómbola sea el método de selección de candidatas y candidatos, promoviendo igualdad de oportunidades. Movimiento Ciudadano propone requisitos que perpetúen a la clase judicial, como cinco años de experiencia en el cargo.
Otro punto de fricción es la conformación de los comités de evaluación. Morena busca replicar el modelo federal con tres comités, uno por cada poder del Estado, para revisar idoneidad y requisitos. Movimiento Ciudadano prefiere un comité de “notables juristas” que realicen evaluaciones previas y establezcan etapas del proceso. La diferencia radica en el nivel de influencia política que cada modelo permitiría. ¿Cuates y cuotas?
Además, Movimiento Ciudadano busca adelantar el nombramiento de cinco magistrados que se darían, originalmente, entre 2025 y 2027. Con eso, los magistrados evitarían la futura evaluación. Esta maniobra le permitiría colocar perfiles afines antes de posibles cambios en la correlación de fuerzas en el Congreso del Estado.
Esta reforma no solo es técnica y administrativa, sino profundamente política. Definir quién elige a jueces y magistrados, bajo qué criterios y con qué garantías de independencia es una cuestión central en cualquier democracia. En Jalisco, el debate está marcado por intereses partidistas, lo que podría generar un sistema judicial debilitado y sujeto a presiones externas.
Empieza la cuenta regresiva. El botín está servido.
[email protected]
jl7I