Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Citaré algunos casos en los que la burocracia obstaculiza la búsqueda de personas desaparecidas.
Primero: el pasado lunes, el académico Víctor Manuel González Romero dio a conocer una tabla con al menos 37 casos de desapariciones en las inmediaciones de la Nueva Central Camionera. Desde 2022, el gobierno estatal eliminó de sus registros el último lugar donde se supo de las víctimas, un dato clave para establecer la sábana de llamadas y la geolocalización de los celulares.
En 2024, familiares de víctimas denunciaron que la Central Camionera de Tlaquepaque era un punto de enganche con falsas ofertas de empleo, y que el número de desaparecidos podría alcanzar los 100 casos.
Segundo: el 1 de enero de 2025 entró en operaciones la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas. Aún sin oficinas propias y operando dentro de la Comisaría de Zapopan, su personal es escaso. Una fuente interna me reveló que deben ser extremadamente reservados con la información porque no confían plenamente en la Fiscalía Estatal ni en la Comisión Estatal de Búsqueda.
Tercero: el hallazgo de un campo de reclutamiento y exterminio en Teuchitlán puso de nuevo el tema en la mañanera. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, dependiente de la Secretaría de Gobernación. Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, aseguró que este decreto incluirá más personal, tecnología y recursos para homologar los mecanismos de búsqueda en los estados. También habrá más coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el uso de drones y georradares para el análisis de contexto.
En su libro Nexus (2024), el historiador Yuval Noah Harari justifica la burocracia como un medio para organizar y sistematizar las prácticas en las instituciones. Sin embargo, también advierte que su exceso nos aleja de la realidad, sacrificando la verdad en aras del orden. “Al inventar un nuevo orden e imponérselo al mundo, la burocracia distorsionó extraordinariamente los conocimientos que la gente tenía del mundo”.
La burocracia tiende a convertir la realidad en números, reduciendo la empatía y contribuyendo a la banalidad del mal. Ejemplo de esto fue el ejecutómetro utilizado por algunos medios durante el sexenio de Felipe Calderón o el actual Registro Nacional de Personas Desaparecidas, que cada día suma cifras sin rostro.
Mientras tanto, con picos, palas y varillas, las madres de los desaparecidos han hecho más por encontrar a sus seres queridos que los miles de millones de pesos destinados a este propósito. ¿Cuándo reconoceremos el conocimiento que han forjado en medio del dolor?
[email protected]
GR