“No hay un piso parejo, no todos estamos partiendo de la misma base”, reveló el abogado Carlos Enrique Odriozola...
Las Fuerzas Armadas de Ecuador reforzaron la seguridad del presidente Daniel Noboa, de su gabinete y hasta de los bancos por las amenazas detectadas e...
Una de las intervenciones más recientes y exitosas de donación multiorgánica se llevó a cabo en coordinación del Hospital General de Occidente....
En el caso de Lagos de Moreno en beneficio de las y los habitantes y sector productor lechero se construyó una olla de captación de agua....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
La SRE negó "tajantemente" este sábado la vinculación con "supuestos actos delictivos" en Ecuador contra el presidente, Daniel Noboa...
La Secretaría de Salud federal precisó que la detección del caso fue en el municipio de Acacoyagua, Chiapas....
“Feliz Pascua para todos, incluidos los lunáticos de la izquierda”, escribió Donald Trump con motivo del Domingo de Pascua...
La OIM encabeza los esfuerzos en más de 50 asentamientos de desplazados, con albergues o servicios de emergencia....
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
Linkin Park protagonizará el espectáculo de apertura de la Final de la Liga de Campeones de la UEFA...
‘Nadie se va como llegó’ es el primer sencillo de Ángela Aguilar que forma parte de su nuevo material discográfico...
La película está influenciada por la realidad latente en México y Colombia, donde el asunto de los desaparecidos es una herida abierta...
La ECRO empleó técnicas como fluorescencia de rayos X, espectroscopía infrarroja y radiografía digital....
El periodista Agustín del Castillo reflexiona sobre el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, cuya obra debe prevalecer sobre sus posturas políticas o...
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
La Plaza de Mayo, en el centro de Buenos Aires, ha sido el escenario de disputas por el poder en Argentina. Fue una mujer de origen obrero, Azucena Villaflor, quien desafió la represión de la dictadura iniciada el 24 de marzo de 1976. Animó a otras madres que buscaban a sus hijos desaparecidos a exigir respuestas: “¡Queremos saber dónde están nuestros hijos! ¡Vivos o muertos!”.
Como el régimen prohibía reuniones de más de tres personas, las mujeres idearon una estrategia: marchar en círculo tomadas del brazo. Esta acción les valió el despectivo mote de “Las locas de la Plaza de Mayo”, asignado por el gobierno de Rafael Videla.
La primera marcha de estas madres se realizó el 30 de abril de 1977 con 14 mujeres. A medida que la represión continuaba, el grupo creció y adoptó un símbolo distintivo: un pañuelo blanco en la cabeza, confeccionado con tela de los pañales de sus hijos, en un acto de resignificación del amor materno. Este símbolo trascendió las fronteras y se convirtió en un emblema de la lucha por los derechos humanos.
El régimen intentó acallar a las madres con represión. El caso más brutal ocurrió el 8 de diciembre de 1977, cuando un grupo de la Marina secuestró a Azucena Villaflor, Esther Ballestrino y María Ponce, tres de las fundadoras del movimiento. Sus cuerpos fueron hallados semanas después en la costa. Fueron arrojadas vivas al mar, en los llamados “vuelos de la muerte”. Aun así, el movimiento siguió vivo.
Cecilia Vallina describe así la Ronda de la Plaza de Mayo en el Diccionario de Memoria Colectiva (Gedisa, 2018). El lunes, en conmemoración de aquel 24 de marzo, miles acompañaron a las ahora Abuelas de la Plaza de Mayo a recorrer las calles de Buenos Aires. Quieren que Javier Milei detenga su intentona por el olvido. El ultraderechista ha puesto en la mira las instituciones creadas para la memoria y los derechos humanos.
Para esta columna revisé el Informe Nunca Más, liderado por Ernesto Sabato y la comisión que documentó 30 mil casos de desaparición forzada. Llamar “locas” a estas mujeres no fue fortuito. Desacreditar a los luchadores sociales es parte de la estrategia del poder para deslegitimar movimientos sociales.
Eso ha empezado a ocurrir a partir del hallazgo en el centro de exterminio en Teuchitlán. Como también pasó en Ayotzinapa en 2014: la lucha del poderoso por deslegitimar y olvidar. Crear una historia oficial y pasar página.
Las madres buscadoras están aglutinadas en ya casi 70 colectivos que buscan a sus hijos en un país como México, que se ha convertido en una fosa. Las quieren callar, amedrentar, desmovilizar. Tan sólo basta ver los memes, los videos que circulan en redes sociales, mostrando los rostros de las madres, junto con frases fuera de contexto e incluso con los supuestos videos del crimen organizado con amenazas veladas en su contra.
Las madres de la Plaza de Mayo y las buscadoras de México nos han enseñado que su misión es más poderosa que cualquier régimen. Que no importa quiénes detenten el poder, la resistencia y su lucha seguirá hasta encontrarles.
[email protected]
jl/I