INICIO > MUNDO
A-  | A  | A+

Guerras en el mundo y redadas en EU benefician a unos cuantos

Foto: Cortesía EFE

Las guerras han sido un motor económico para Estados Unidos desde la Primera Guerra Mundial, impulsando la industria militar, principal desarrolladora de tecnología en el país, de acuerdo con el economista Luis Ignacio Román Morales. Este mecanismo concentra ingresos en empresas, territorios e imperios, beneficiando a pequeños grupos de población, mientras genera un brutal drama humano por la pérdida de vidas y seguridad.

El economista explicó que, a pesar de los impactos económicos moderados, como una caída marginal en bolsas de valores (-1%) y un aumento no excesivo en los precios del petróleo, lo crucial es el sufrimiento humano. El gobierno estadounidense no solo evita condenar, sino que apoya la intervención israelí, lo que agrava la inestabilidad global.

En el caso de Estados Unidos, las redadas contra migrantes, especialmente contra mexicanos, generan terror. Mencionó que estos trabajadores, específicamente que laboran en la agricultura, son acusados falsamente de no pagar impuestos y discriminados, a pesar de su contribución basada en una rica herencia cultural, no en títulos académicos. Román Morales considera esta situación dramática, aunque menos grave que en Gaza o Irán, donde la población enfrenta el poder económico-militar con pocas opciones más que esconderse.

En California, los latinos deben responder sin manipulaciones, siendo astutos para evitar detenciones sin callar ante la discriminación. Luis Ignacio Román Morales insistió en que las tendencias globales favorecen la especulación financiera y la industria militar, perpetuando el sufrimiento de poblaciones vulnerables en Medio Oriente y comunidades migrantes en Estados Unidos.

fr