No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Los seres humanos no estamos determinados para la violencia o la convivencia pacífica, ni por la genética o la neurofisiología. Somos seres abiertos a todo tipo de comportamiento que vamos adoptando según las circunstancias que nos presenta la vida.
Recientemente tuve oportunidad de escuchar testimonios de hombres y mujeres que en un momento decidieron sumarse a la guerrilla, al considerarla la única alternativa para mantenerse vivos. Tomaron las armas y se fueron a la montaña. Al hacerlo, una de ellas perdió cuatro hijos, y otra tuvo que abandonar a su pequeña, y ahora que tiene 21 no quiere saber nada de ella que está reintegrándose a la vida civil. Intercambié palabras con un hombre que perdió un brazo cuando manipulaba una mina antipersonal y platiqué con otro que recibió un balazo dejándolo inválido de por vida. Todos ellos viven actualmente en una pequeña comunidad de firmantes de los Acuerdos de Paz en Colombia. Sembrando, buscando promover el ecoturismo o criando animales… van reintegrándose a la vida civil tras décadas de lucha armada.
Pero la montaña también fue un escenario de aprendizajes. Todos los días –relataba una ex combatiente– teníamos una hora de estudio, existían tres reglamentos que debíamos cumplir, contábamos con un consejo de guerra que atendía el incumplimiento de las normas. Dichos aprendizajes se observan ahora en la comunidad de paz que tiene solo siete años de existencia, conformada por 51 ex militantes de las FARC. Cuentan con una guardería, escuelas primaria y secundaria y los adultos se reúnen por las tardes a discutir. Echaron a andar un taller de costura donde las mujeres se reúnen y conversan. Existe un consejo conformado por mujeres que organiza la vida colectiva. El diálogo y el cuidado de la naturaleza orientan las decisiones comunitarias.
En otro lugar, un líder comunitario narraba las violencias que sufrían por parte de paramilitares y cómo enfrentaron el terror que vivían. En cierto momento optaron por romper el silencio y desobedecer el orden impuesto por sus agresores. Habían perdido el miedo a morir. “Si agreden a uno, agreden a todos. Si nos matan, nos matan a todos. No nos vamos a ir, ni nos vamos a armar”, eran sus consignas.
Sin embargo, para hacer realidad esas convicciones, era importante que todos estuvieran de acuerdo. Había que dirimir las divergencias internas. ¿Cómo dialogar para que no nos maten? Sin saber cómo, diseñamos una estrategia de diálogo entre nosotros y con los otros actores –aclaraba el líder–. Esa decisión dio resultados. Logramos que hubiera transparencia de lo que se dialogaba entre todos (incluidos los victimarios). La institucionalidad del diálogo nos dio visibilización y una posición política fuerte.
“Respetamos todas las maneras de pensar, pero no estamos dispuestos a aceptar ninguna imposición”. Terminaba su exposición señalando: el conflicto es muy dinámico. Las nuevas generaciones no vivieron ese conflicto, necesitamos nuevas estrategias para construir paz. La paz no tiene vacaciones y demanda la transformación permanente de la comunidad. No hay conflicto que el diálogo no sea el medio para abordarlo.
[email protected]
jl/I