INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Fragmentación y falta de capacitación frenan localización: especialista

Foto: Especial

Aunque el presupuesto para la búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco ha aumentado, su eficacia sigue limitada, advierte Lucía Almaraz, especialista en transparencia y seguridad pública y académica de la Univa. Entre los principales obstáculos identifica la fragmentación institucional: Comisión de Búsqueda, colectivos, Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y la Fiscalía estatal operan actualmente sin coordinación real, lo que afecta directamente los resultados en campo; el subejercicio y gasto ineficiente es otro factor, porque, aunque los recursos crecen, muchos se devuelven por falta de capacidad técnica, personal especializado, infraestructura adecuada y tecnología de geolocalización. La capacitación constante es escasa, y el enfoque sigue siendo reactivo: se atienden casos existentes en lugar de prevenir nuevas desapariciones.

La impunidad también dificulta avances. Según Almaraz Cázarez, el crimen organizado participa en muchas desapariciones y existe complicidad de autoridades, principalmente municipales, lo que altera indicios y retrasa resultados. Asimismo, la política pública carece de enfoque en derechos humanos, reparación del daño y prevención de la repetición, concentrando el presupuesto en nómina y limitando acciones concretas.

La especialista propone reorientar el presupuesto a resultados, fortalecer la Comisión de Búsqueda con autonomía, dotar de infraestructura forense de alta tecnología, capacitar personal, priorizar la protección de familias buscadoras y generar estadísticas claras que permitan medir avances.

Así, Lucía Almaraz Cázarez destaca como ejemplo innovador el laboratorio de análisis de contexto que planea Zacatecas, que integrará perfiles sociodemográficos y criminológicos para comprender dinámicas delictivas y orientar la localización de personas en vida.

fr