Los delincuentes emplean tácticas que van desde amenazas directas hasta engaños, ofreciendo falsas promesas de trabajo y recompensas, mayormente en ...
Este incendio fue controlado a partir de la tarde de este jueves....
Se trabaja de forma ininterrumpida para cubrir el servicio de manera regular ...
El replanteamiento del sistema incluye nueva flota y la incorporación de tecnologías...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Los sitios son parte del plan ‘México te abraza’ que lanzó Sheinbaum después de que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos....
La filial del Infonavit se encargará de construir al menos 500 mil viviendas para derechohabientes con ingresos de entre 1 y 2 salarios mínimos...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Por primera vez en los 131 años de historia del organismo, una africana se pondrá al frente del ente rector del deporte mundial....
Por primera vez, Lando Norris inicia una carrera arriba de Verstappen....
Luego de un año de haberse reunido de nuevo, Jos, Alan, Freddy, Alonso y Bryan ofrecieron una emotiva despedida...
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances abrió hoy su convocatoria y recibirá postulaciones hasta el viernes 4 de julio...
El próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00 horas, el Ensamble Supercluster presentará Paisajes que desaparecen en el Laboratorio de Artes Varieda...
No más política chatarra
A buscar cariño
En un congreso de investigación para la paz uno de los ponentes afirmaba que “la paz o es territorial o no es paz”. Pero ¿cómo construir paz en un territorio? Al revisar la literatura, una forma de entender el territorio es considerarlo como elemento constitutivo del Estado, desde una perspectiva geopolítica; y una de las temáticas que surge de inmediato son las contradicciones que se viven entre el campo y la ciudad. ¿La vida en las ciudades es más pacífica/violenta que la que se vive en el campo?
Para algunos estudiosos las ciudades han venido a ser espacios fragmentados y dispersos donde lo urbano e industrial son las prioridades para el progreso y desarrollo; nodos de redes trasnacionales que están desconfigurando los vínculos históricos de las comunidades; escenarios que están destruyendo el alma de las personas y alterando la estética de la diversidad. Sin embargo, esta forma de ver las ciudades deja de considerar el papel central que juegan los procesos agroalimentarios en el mantenimiento de las megalópolis.
La desconexión sociedad-naturaleza en la que hemos sido formados los habitantes de las urbes impide preguntarnos por el origen y la calidad de lo que consumimos, los ritmos y condiciones como se producen los alimentos, las propiedades nutricionales y la forma balanceada de combinarlos… lo que deriva en múltiples patologías o enfermedades. Hemos dejado en el olvido los saberes de las abuelas sobre plantas y remedios, la función que cumplen los insectos en la producción agrícola, los equilibrios que mantienen los ciclos del agua y su importancia para las cosechas o los métodos que permiten regenerar la tierra.
Lo rural no es solo el paisaje, ni la reserva territorial con la que se cuenta para la industrialización o urbanización. Hacer las paces con el planeta significa revertir las fronteras ideológicas que nos han llevado a idealizar y contraponer a uno u otro lado de la moneda (ciudad vs. campo), reconocer los múltiples procesos urbanos y rurales que conlleva el acopio, la transformación, distribución y consumo de alimentos, así como el manejo de los desperdicios, respetar los límites y ritmos como perviven los bienes naturales, reintroducir a la naturaleza como fuente de conocimientos y valores (justicia, sustentabilidad, dignidad, paz).
Los valores naturales tienen valor por sí mismos, no solo como valores de uso o de cambio. Los valores ecosistémicos deben ir por encima de los estéticos o económicos. El diseño urbano demanda incorporar los procesos naturales como criterio para la toma de decisiones, diseñar vialidades que faciliten el traslado de alimentos sin que se echen a perder, promover y apoyar iniciativas como la construcción de huertos urbanos o parques agroecológicos, conservar la biodiversidad de los ecosistemas.
Lo rural y urbano están interconectados, son interdependientes. La sustentabilidad abarca el territorio, lo industrial, lo natural, lo tecnológico, lo cultural, lo jurídico. Paz territorial es entonces crear condiciones que garanticen que nadie pase hambre en los campos ni en las ciudades.
[email protected]
GR