El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, expresó el respaldo del organismo a la Estrategia Nacional contra la Extorsión presentada por el Gobierno Federal, aunque advirtió que su éxito dependerá de que se acompañe de reformas legislativas y medidas concretas.
En entrevista para Informativo NTR, Sierra Álvarez explicó que el diagnóstico de la Coparmex revela un panorama alarmante: diariamente, 32.3 personas son víctimas de extorsión en México, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Las pérdidas económicas derivadas de este delito superan los 26 mil millones de pesos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024.
El líder empresarial también informó que el 12.8 por ciento de los socios de Coparmex fue víctima de extorsión, principalmente a través de llamadas telefónicas, que representan el 70.5 por ciento de los casos.
Ante este contexto, Sierra presentó una propuesta de siete puntos que busca fortalecer la lucha contra la extorsión. Entre los planteamientos más relevantes está la reforma al artículo 73 constitucional, con el fin de facultar al Congreso para emitir una Ley General contra la Extorsión, que unifique criterios y sanciones entre los distintos niveles de gobierno.
Asimismo, propuso la creación de Unidades Antiextorsión locales con verdadera capacidad operativa, personal especializado y atención inmediata para atender fenómenos como el cobro de piso y las llamadas realizadas desde centros penitenciarios.
Sierra Álvarez destacó también la urgencia de reforzar el uso de inteligencia criminal para desarticular redes delictivas, así como la adecuación de protocolos de atención a víctimas de acuerdo con las características de cada región. Esto incluye la implementación de mecanismos ágiles de denuncia y esquemas de protección diferenciada para zonas urbanas y rurales.
Otra medida clave, dijo, es mejorar la atención a las víctimas a través de capacitación en manejo de crisis para operadores del 089, y el desarrollo de canales digitales que permitan denunciar de manera discreta.
El presidente de Coparmex también hizo hincapié en proteger a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), las cuales generan el 65 por ciento del empleo formal en el país y son las más vulnerables ante este delito. En este sentido, propuso campañas de prevención con enfoque social, que promuevan los valores cívicos y fortalezcan el tejido social.
“Sin seguridad no hay libertad, sin justicia no hay inversión, y sin legalidad no hay futuro”, concluyó Sierra Álvarez, quien insistió en que la estrategia debe ser integral, con coordinación institucional, leyes eficaces y acciones de prevención que erradiquen la extorsión como un delito tristemente normalizado en México.
GR