...
Los comuneros de Ixcatán llevaron a Palacio Nacional un pliego petitorio con distintas peticiones ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, reveló este miércoles que al menos 14 mil exfuncionarios pensionados de instituciones como Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y Pemex reciben pensiones que superan por mucho el promedio nacional, algunas de ellas de hasta un millón de pesos mensuales.
En conferencia de prensa, la funcionaria informó que, en el caso de LyFC, los 14 mil extrabajadores pensionados representan un gasto de 28 mil millones de pesos anuales. Entre ellos, un exservidor público percibe más de un millón de pesos mensuales y 33 personas reciben entre 700 mil y 999 mil pesos. En total, 9 mil 457 exfuncionarios obtienen pensiones que van de 100 mil a un millón de pesos, y 3 mil 504 tienen jubilaciones superiores al sueldo neto de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La comparación resulta significativa si se toma en cuenta que, según el Gobierno de México, el promedio mensual de pensiones a nivel nacional es de 7 mil 92 pesos, mientras que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) oscila entre 6 mil 676 y 8 mil 400 pesos. En contraste, los jubilados de LyFC perciben hasta 140 veces más que el promedio.
En el caso de Pemex, Buenrostro detalló que existe un padrón de 22 mil 316 jubilados de confianza, cuyas pensiones representan un gasto anual de 24 mil 844 millones de pesos. De ellos, 544 reciben montos superiores a las percepciones de la presidenta Sheinbaum, por un total de mil 827 millones de pesos anuales. Además, se identificaron 618 casos donde cada pensión supera el ingreso anual del director general de Pemex, y mil 96 casos con montos mayores al tope salarial vigente en la empresa productiva del Estado. En promedio, estos jubilados reciben 39 veces más que el promedio nacional.
Frente a estas cifras, el Gobierno de México anunció que revisará el modelo de retiro de exfuncionarios con el objetivo de redirigir los recursos hacia planes gubernamentales y programas sociales. Entre las medidas planteadas destacan:
Buenrostro aseguró que el objetivo es garantizar un manejo justo y transparente de las pensiones, así como asegurar que los recursos públicos tengan un impacto directo en beneficio de la ciudadanía.
fr