INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Gobierno va contra 'exorbitantes' pensiones de Luz y Fuerza y Pemex

Foto: Cuartoscuro

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, reveló este miércoles que al menos 14 mil exfuncionarios pensionados de instituciones como Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y Pemex reciben pensiones que superan por mucho el promedio nacional, algunas de ellas de hasta un millón de pesos mensuales.

En conferencia de prensa, la funcionaria informó que, en el caso de LyFC, los 14 mil extrabajadores pensionados representan un gasto de 28 mil millones de pesos anuales. Entre ellos, un exservidor público percibe más de un millón de pesos mensuales y 33 personas reciben entre 700 mil y 999 mil pesos. En total, 9 mil 457 exfuncionarios obtienen pensiones que van de 100 mil a un millón de pesos, y 3 mil 504 tienen jubilaciones superiores al sueldo neto de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La comparación resulta significativa si se toma en cuenta que, según el Gobierno de México, el promedio mensual de pensiones a nivel nacional es de 7 mil 92 pesos, mientras que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) oscila entre 6 mil 676 y 8 mil 400 pesos. En contraste, los jubilados de LyFC perciben hasta 140 veces más que el promedio.

En el caso de Pemex, Buenrostro detalló que existe un padrón de 22 mil 316 jubilados de confianza, cuyas pensiones representan un gasto anual de 24 mil 844 millones de pesos. De ellos, 544 reciben montos superiores a las percepciones de la presidenta Sheinbaum, por un total de mil 827 millones de pesos anuales. Además, se identificaron 618 casos donde cada pensión supera el ingreso anual del director general de Pemex, y mil 96 casos con montos mayores al tope salarial vigente en la empresa productiva del Estado. En promedio, estos jubilados reciben 39 veces más que el promedio nacional.

Frente a estas cifras, el Gobierno de México anunció que revisará el modelo de retiro de exfuncionarios con el objetivo de redirigir los recursos hacia planes gubernamentales y programas sociales. Entre las medidas planteadas destacan:

  • Instalar mesas de trabajo con la Consejería Jurídica del Ejecutivo y dependencias como el IMSS, ISSSTE, Pemex, CFE, SHCP e INDEP.
  • Emitir un oficio circular para normar los requisitos del pase de supervivencia.
  • Firmar convenios de colaboración con RENAPO y los Registros Civiles estatales para agilizar el intercambio de información.
  • Regular y homologar la integración de expedientes de pensionados en la Administración Pública Federal.

Buenrostro aseguró que el objetivo es garantizar un manejo justo y transparente de las pensiones, así como asegurar que los recursos públicos tengan un impacto directo en beneficio de la ciudadanía.

fr