María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
UdeG, Conafor y Semadet diseñaron un plan de reforestación para el terreno donde se edifica el CUTlaquepaque...
Piden que se les reubique o se les permita vender en el parque...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La periodista mexicana llega a reemplazar al argentino Carlos Jornet, quien ocupará desde mayo la vicepresidencia segunda de la entidad de la SIP...
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Miles personas asistieron a la misa exequial celebrada desde las puertas de la catedral de Buenos Aires...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
Una probable mediación entre las partes y la autoevaluación de su actuar desactivó de facto la puesta en marcha de diversas denuncias constitutivas de delitos federales y la subsecuente disputa legal y política entre los gobiernos de Jalisco y de la República, frente a la desconcertante coincidencia de tiempo, modo y lugar entre estudiantes de la Normal Rural de Atequiza Miguel Hidalgo, personas migrantes con documentación de estadía legal en México; la empresa de transporte foráneo Futura y elementos de fuerzas de seguridad municipales, estatales y federales.
El absurdo de esta coincidencia pudo desatar una grave crisis no solo para Jalisco, sino para México y la región. Esto, luego de que estudiantes de la escuela normal rural de Atequiza, del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, detuvieran y retuvieran la tarde del martes 11 de febrero tres camiones de pasajeros y operadores de la línea Futura en la caseta Ocotlán-La Barca, en donde viajaban 73 personas migrantes desde la Ciudad de México con destino final a Guadalajara, para establecerse en la capital de Jalisco, como parte de los programas de integración, protección y asistencia humanitaria de agencias de las Naciones Unidas, en coordinación con el Estado mexicano y organizaciones no gubernamentales internacionales y nacionales.
Aunque la Comisión Estatal de Derechos Humanos mantiene abierta el acta de investigación 07/2025 para el seguimiento a los hechos, hasta ahora ninguna de las partes ha promovido formalmente algún tipo de denuncia legal o jurídica ante las autoridades ministeriales. Por inverosímil que parezca en este episodio:
No hay denuncia de las y los estudiantes normalistas ni de las autoridades de ese plantel por el uso desproporcional y arbitrario de los elementos de seguridad pública del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos y del estado de Jalisco, quienes, sin mediar orden judicial, ingresaron al plantel con armas de alto poder y sometieron a algunos de los estudiantes que ahí se encontraban.
No hay denuncia del Instituto Nacional de Migración o la oficina de ACNUR contra las y los estudiantes normalistas por plagio de las personas migrantes ni por retener los dos vehículos en que viajaban estas personas con la compañía y supervisión de personal de ambas oficinas; tampoco hay denuncia de las personas migrantes que fueron detenidas; reacomodadas en dos camiones y trasladadas posteriormente a Guadalajara en un vehículo del plantel con choferes y 35 estudiantes normalistas. No hay denuncia de los operadores ni de la empresa de autobuses foráneos Futura, cuyos vehículos y conductores fueron retenidos en la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo en la delegación de Atequiza.
La realidad a menudo supera la ficción. Y este es un botón de muestra. Esclarecer los hechos ayudará a evitar que vuelvan a repetirse, lo mismo que para evaluar el alcance y actuación de todas las partes y, determinar acciones de mejora y protección; para deslindar responsabilidades y garantizar el cumplimiento de los derechos de todas y todos. Es lo deseable.
X: @claudiaacn
jl/I