INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Quinto Patio

Los datos oficiales continúan confirmando que los jóvenes que tienen de 15 a 19 años son los que más desaparecen en Jalisco. Y son, ojo, los que más desean reclutar en sus filas, de manera forzada, los grupos criminales. A esa edad están todavía desarrollando su identidad personal, con escasas y mal pagadas sus opciones de empleo, con su vida por definir. Las bandas de truhanes buscan atraparlos, moldearlos y utilizarlos. Esto nos recuerda el libro Los morros del narco, del periodista asesinado en Culiacán, Javier Valdez, quien entrevista a jóvenes “en edades cruciales para su desarrollo” que se topan con cárteles y eso les cambia, para mal, la vida.

Todo lo anterior porque, de enero a junio, se reportaron mil 684 desapariciones. Del total, 343 son jóvenes con el rango de edad que va de 15 a 19 años; eso significa que, de cada 100 desaparecidos, 20 son de ese grupo poblacional. Si Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y el Salto son los primeros lugares con jóvenes de ese rango sin localizarse, ya estuvieran emprendiendo campañas de prevención, porque los cartelitos colocados en la Nueva Central Camionera pasan desapercibidos. En esa terminal un adolescente de 17 años fue recién rescatado de una presunta red de engaños, gracias a oficiales del tlaquepaquense Agrupamiento Andrómeda. Cuidemos y orientemos a los más chamacos, pues.

***

Por lo menos un policía en activo de Zapopan está presuntamente involucrado en el multihomicidio en San Cristóbal de la Barranca de cuatro integrantes de una familia, entre ellos dos menores de edad, como reveló ayer el fiscal estatal, Salvador González de los Santos, quien informó que hay tres detenidos que estaban ya en un juzgado en la audiencia de imputación, entre ellos el elemento policiaco. Y al parecer hay más elementos involucrados, a los que se tiene identificados.

¿Cómo llega un policía municipal a cambiar de protector de personas o familias a convertirse en asesino?, ¿qué factores los conduce a violar las leyes que aseguraron respetar?, ¿en qué fallan los filtros para reclutarlos?, ¿por qué se presume que los uniformados de Zapopan están entre los mejor pagados del país, lo cual parece servir de poco para impedir que cometan crímenes?, ¿qué diablos sucede en sus mentes que son capaces de matar niños de 2 y 13 años?, ¿qué ocurre con las corporaciones municipales de Jalisco tomadas por cárteles?... Las preguntas debieran atormentar a las autoridades para hallar respuestas y tomar medidas urgentes.

***

En inglés, tunning significa ajustar o modificar algo en un vehículo para mejorar su rendimiento. En español derivó en tuneo, para referirse a quienes han mejorado físicamente su carrocería… que diga, su cuerpo, con cirugías estéticas y/o maquillaje. La cosa es que la diputada Adriana Medina Ortiz presentó una reforma al Código Penal del Estado para garantizar que la aplicación de sustancias modelantes para fines estéticos las apliquen profesionales calificados; o sea, una modificación anticharlatanes tuneadores. ¿Recuerdan a la matabellas?

***

¿Irá en serio el observatorio para analizar perfiles que laboran en el Siapa, que aseguró impulsaría el coordinador de los diputados federales de Morena por Jalisco, Alberto Maldonado Chavarín? De cuajar, ¿como cuántos y cuántas aviadurías, improvisados y recomendados sin perfil se hallarían?

[email protected]

jl/I