INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Desaparición apunta a jóvenes de 15 a 19 años

LA CIFRA. En total, 168 jóvenes de 15 a 19 años faltan por ser hallados en Jalisco tras desaparecer en la primera mitad del año. (Foto: Especial)

Entre enero y junio de este año 343 jóvenes de entre 15 y 19 años fueron reportados o denunciados como desaparecidos ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) o la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), pero sólo 175 fueron localizados y el resto sigue ausente.

El 10 de julio la Cobupej actualizó el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) con información hasta el 30 de junio, por lo que fue posible conocer el balance del primer semestre de 2025 en cuanto a las desapariciones.

De manera global, incluyendo todos los grupos de edad, en la primera mitad de 2025 se reportaron mil 684 desapariciones, de las que 825 corresponden a personas que siguen desaparecidas y 851 a localizadas; los ocho restantes son casos clasificados como cerrados. Lo anterior quiere decir que 20 por ciento tanto de los reportes totales como de personas que faltan por localizar corresponde a jóvenes de 15 a 19 años. En este grupo es donde están focalizadas las ausencias en este año.

El REPD añade que de los 175 jóvenes reportados como desaparecidos y luego localizados, cinco fueron hallados sin vida. El primer caso se registró en enero en Tlajomulco; el segundo, en febrero en Zapopan; el tercero en marzo también en Tlajomulco; el cuarto en mayo en Guadalajara, pero la persona fue hallada en Tlaquepaque, y el último también en mayo en Tlajomulco. Todos eran hombres y todos fueron reportados y localizados el mismo mes de su desaparición.

Las desapariciones de jóvenes de 15 a 19 años, grupo poblacional descrito por el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) como el principal sector objetivo del reclutamiento forzado, ocurrieron en 38 municipios, según el REPD.

De las víctimas pendientes por localizar, Guadalajara encabeza con 29 y le sigue Zapopan con 26; Tlaquepaque, con 23; Tlajomulco, con 20; Tonalá, con 10, y El Salto, con siete. Después están Lagos de Moreno, Puerto Vallarta e Ixtlahuacán de los Membrillos, con seis cada uno.

De los 38 municipios con casos, hay 20 con cero efectividad en localizaciones, pues todas las personas reportadas siguen sin ser halladas. Destacan Jocotepec, con cinco; Ocotlán, con cuatro, y Tala, Juanacatlán y Villa Hidalgo, con dos cada uno.

OTROS GRUPOS DE EDAD

Los jóvenes de 15 a 19 años son el foco principal de las desapariciones en este año, pero si el espectro de edades se amplía hasta los 29 años, las personas que forman parte de él representan 46.26 por ciento del total de reportes generados y 49.58 por ciento del total de personas que siguen desaparecidas.

Los tres grupos de edad que considera el REPD entre los 15 y 29 años –de 15 a 19, de 20 a 24 y de 25 a 29– sumaron 779 reportes y denuncias oficiales por desaparición en los primeros seis meses del año, de los cuales 409 corresponden a personas que siguen sin ser localizadas.

jl/I