INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Colectivos LGBTIQ+ exigen reformas con impacto real

DIVERSIDAD. En la mesa de trabajo se pidió garantizar el el derecho al trabajo a la población trans.  (Foto: Especial)

En una mesa de trabajo realizada en el Congreso de Jalisco, integrantes de colectivos de la diversidad sexogenérica exigieron que las iniciativas legislativas presentadas por la diputada Mariana Casillas Guerrero no se queden en el discurso ni en reformas simbólicas. 

Frente a legisladoras y asesores, denunciaron las violencias cotidianas, la falta de acceso real a derechos básicos como salud, educación y empleo, y señalaron que sin presupuesto ni voluntad institucional los avances legales resultan inoperantes.

Isaac Alberto, del colectivo Impulsos Trans, cuestionó que las propuestas legislativas no aborden el acceso a la salud para personas trans, incluyendo tratamientos hormonales y cirugías, ni consideren la protección de hombres trans gestantes. 

También lamentó que no se garantice el derecho al trabajo y la educación a la par de señalar que más del 90 por ciento de las personas trans está desempleado. “Nos reconocen el nombre, pero el resto de nuestros derechos siguen pendientes”, reclamó.

Mónica Ahumada, directora de la Red Mexicana de Mujeres Trans, insistió en la urgencia de incluir el “cupo laboral trans” como una medida efectiva contra el desempleo y la criminalización. Denunció que entre el 60 y 70 por ciento de las mujeres trans sobrevive en el trabajo sexual, no por elección, sino por falta de opciones.

Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso, pero señalaron que es inadmisible que en 2025 se sigan discutiendo temas básicos como el reconocimiento de identidad o el acceso a trámites sin discriminación.

 

jl/I