...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Diputadas y diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Hagamos, Futuro y el Partido del Trabajo, así como integrantes del colectivo ciudadano Afinación Sí, Verificación No, presentaron una iniciativa que busca sustituir al Programa de Verificación Responsable (PVR) por un esquema denominado “financiación ciudadana obligatoria”. La propuesta, afirmaron, surge de la indignación social frente a un sistema considerado ineficiente, costoso y opaco.
En rueda de prensa, la diputada morenista Itzul Barrera Rodríguez aseguró que la propuesta “nace del hartazgo y el reclamo legítimo de miles de jaliscienses que han exigido un modelo justo, que realmente proteja el medio ambiente y no castigue a quienes menos tienen”. Subrayó que el esquema actual, concesionado a la empresa extranjera World Wide Environmental Products (WEP), ha derivado en abusos económicos, afectaciones a vehículos y escasa eficacia ambiental.
La iniciativa plantea un modelo que promueve la responsabilidad ambiental mediante talleres certificados, reglas claras y sin cobros excesivos. Según los legisladores, el actual programa ha fallado tanto en su objetivo ecológico como en su diseño financiero: apenas 1.5 de cada 10 pesos del Fondo Verde han sido destinados a proyectos ambientales y se estima un costo acumulado de más de 7 mil millones de pesos para 2038.
Por su parte, el coordinador de los morenistas, Miguel de la Rosa Figueroa, acusó al gobierno estatal de haber instaurado un sistema “recaudatorio y excluyente” al otorgar la exclusividad a una empresa privada para realizar la verificación.
La propuesta también es un homenaje a Abraham Alejandro Gobel Gómez, activista ambiental miembro de Afinación Sí, Verificación No que fue asesinado en noviembre de 2024. Antes de ser asesinado, encabezó una iniciativa ciudadana con más de 6 mil firmas para sustituir el modelo actual de verificación.
Representantes ciudadanos cuestionaron la legalidad y efectividad del programa actual, y señalaron que la empresa beneficiada fue elegida a través de un proceso opaco. Además, denunciaron que el programa excluye otras fuentes de contaminación más dañinas, como las industrias, hoteles y plazas comerciales.
jl/I