Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Sí, nos sobran razones para llorar cuando una madre, un padre, hermana o hermano se arrodilla ante la tierra removida buscando con sus propias manos algún indicio o los restos humanos de su hija, hijo; de su ser querido. Porque la inteligencia, los recursos técnicos, profesionales y humanos de nuestras instituciones son insuficientes, omisos, cómplices o, de plano, incompetentes.
Sí, a la sociedad nos conmueven las cifras de desaparecidos; los rostros de adolescentes y de jóvenes en las fichas de búsqueda, tanto como los testimonios desoladores de familias que no descansan; pero hemos de reconocer que ofende que mientras esta misma sociedad conmovida y solidaria comparte las fichas de búsqueda y los rostros de estas personas desaparecidas en las redes sociales, horas después está llenando los centros de espectáculos, ferias y jaripeos para corear y aplaudir canciones que glorifican el mismo mundo que se tragó a estas, a estos adolescentes y jóvenes.
Nuestra realidad supera por mucho la ficción. Esta sociedad es la misma que celebra sin filtro a quienes cantan líricas explícitas de los delitos que cometen los autollamados jefes de plaza y sus ejércitos sin alma, desposeídos de dignidad, mientras cargan y presumen fuscas, fajos de billetes y mujeres como trofeos. Es la misma sociedad que se toma selfis; que graba y comparte videos con fondos musicales y pantallas que proyectan la imagen de un capo y las presume como si estuviera frente a un héroe. ¿Cómo se explica esto?
La cruda verdad es que muchos de estos jóvenes desaparecidos son reclutados con engaños por el crimen organizado. No son delincuentes, son víctimas. Muchos probablemente fueron obligados a convertirse en halcones, a cargar armas, a asesinar a otras y otros jóvenes y desaparecer.
¿Cómo eludir que como sociedad también les fallamos? Y que no solo fue o es el Estado mexicano, sus instituciones y los servidores públicos que están rebasados sin recursos, cooptados o coludidos con el crimen. En lugar de proteger y construir entornos seguros para ellas y ellos, les abandonamos, los dejamos a su suerte, alimentando la anticultura que los seduce y los mata.
Ojalá que la solución a este exterminio se resolviera simplemente cancelando o dejando de escuchar, de reproducir o de acudir a esos odiosos espectáculos. Lastimosamente no es, ni será así. Claro, que el Estado mexicano tiene responsabilidad y no puede seguir siendo omiso, incompetente o cómplice; tampoco la industria y promotores de espectáculos pueden lavarse las manos mientras gustosos llenan la caja y la cartera de billetes. El Estado mexicano, la industria y nosotros como sociedad estamos tocando fondo.
Es tiempo de romper con esa lógica antihumana que normaliza la violencia y romantiza al narco. Llegó el momento de poner límites desde la casa y no porque alguien nos lo imponga, sino por dignidad, por respeto y por congruencia. Dejemos pues de llorar a las y los desaparecidos con una mano en el corazón mientras que, con la otra, aplaudimos lo que los mata.
X: @claudiaacn
jl/I