INICIO > SHOW
A-  | A  | A+

Soy Frankelda, un mundo de sueños

DELEITE. Los hermanos Ambriz están felices de proyectar su película en los estudios de Pixar, luego de 14 años de trabajo y desafíos. (FOTOS: CORTESÍA EFE)

Los hermanos Arturo y Roy Ambriz trabajaron durante años “aguantando rechazos, fracasos o burlas” y haciendo anuncios comerciales para financiar Soy Frankelda’, la primera película de animación mexicana con la técnica de stop-motion realizada en su estudio Cinema Fantasma, con el que cumplirán el sueño de proyectar su filme en los estudios de Pixar.

“Todavía no sabemos qué esperar de la visita que vamos a hacer a Pixar. Te puedo decir que, definitivamente, es un sueño cumplido: nosotros amamos Pixar”, explican en entrevista sobre el legendario estudio de animación estadounidense.

Tras más de 14 años en el proyecto –y a falta de días para su estreno en México el próximo 23 de octubre, mismo día que estrena Frankenstein de Guillermo del Toro– los hermanos han visitado ya los festivales de cine de animación más importantes del mundo como el Annecy de Francia o el Animation is Film Festival en Los Ángeles.

La cinta, presentada con material inédito en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se inspira en monstruos tradicionales mexicanos, como el Chupacabras o el Coco, pero que fueron reinterpretadas para crear “una nueva iconografía de fantasía mexicana”.

“Para nosotros fue un deleite (...) Ninguno de los personajes que salen existe como tal en el imaginario. Los hacemos nuestros y creamos toda una mitología, un lenguaje, un mundo con sus reglas y sus sistemas sociales y esa creación de mundos es lo que nos inspira más en el cine a crear historias”, sentencia Roy.

Aunque el folclore mexicano sea uno de los más ricos del mundo y haya inspirado a otras cintas de animación como Coco (2017) de Pixar o El libro de la vida (2014), los directores de Cinema Fantasma creen que muchas veces parece que “solo se puede hablar de ciertos temas por ser mexicano”.

“En México, tenemos muchísimo de dónde basarnos para hacer algo nuevo. A veces se cree que por ser mexicano solo se puede hablar temas prehispánicos o luchas”, argumenta.

Toda esta inspiración muchas veces se ve limitada por la financiación, el mayor obstáculo para hacer películas con la técnica de animación fotograma a fotograma, principalmente producidas en Japón y en Estados Unidos, y con presupuestos mucho más grandes que los de Cinema Fantasma.

“Afortunadamente, aunque no lo parezca, somos muy realistas. Y ese realismo nos ha empujado a encontrar así la grieta en el muro por la que te puedes meter y conseguir un poco de financiamiento de aquí, otra grietecita por acá. Es hacer un guion que sabes que se va a poder producir”, desarrolla Arturo.

El concepto original de Frankelda surgió como un homenaje a Mary Shelley, autora de Frankenstein, quien, al igual que la protagonista animada, enfrentó numerosos obstáculos para demostrar su valía. Esta idea también se inspira en la trayectoria de J. R. R. Tolkien, otra figura clave para la producción.

GR