La madre buscadora Cecilia Flores resalta la lucha diaria de colectivos, la falta de efectividad del gobierno y se mantiene firme ante ataques en rede...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Francisco Jiménez Reynoso, integrante del Observatorio de Seguridad Pública, Justicia y Derechos Humanos, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
El fundador y director de AOM Advisors y presidente del comité T-MEC del COMCE, Antonio Ortiz-Mena, explicó que en toda su trayectoria de negociaci...
Sheinbaum adelantó que que el martes 18 de marzo, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, participará en la reunión del Gabinete de Seguridad para a...
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda transnacional Tren de Arag...
Trump confirma el nombramiento del general Kellogg como enviado especial para Ucrania...
América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
El cantante cumple con su primera gira como solista tras salir del servicio militar....
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
Del 11 al 13 de abril, el Festival de las Flores unirá arte, diseño y patrimonio....
La actriz empezó el libro hace 12 años, pero por trabajo alterno no lo había terminado. ...
Postura firme
Pero estará a la defensiva
Ginna Morelo, ganadora del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en 2018, nos propone siete actitudes contra la desesperanza en el periodismo.
Son medidas que hacen posible un periodismo en condiciones imposibles, que han cultivado la esperanza, y son las siguientes:
Humanidad. Reporteros de la revista digital Niú no se guardaron nada y contaron en clave de justicia la terrible realidad de los presos políticos en Nicaragua.
Resistencia. Los periodistas de Info revelan lo que hay detrás del negocio de los comités de distribución de alimentos promovidos por el gobierno de Venezuela, la expansión de un negocio corrupto.
Búsqueda. La que hicieron los periodistas de Prodavinci, en un país sin datos, para producir al reportaje “Vivir sin agua”, en el que explican en detalle el inequitativo acceso al agua en Venezuela.
Colaboración. La organización latinoamericana Connectas promovió una alianza de medios para reportear y explicar cómo el gobierno de Venezuela compra apoyos de países latinoamericanos con el petróleo.
Narrativa. Con habilidad los escritores de La Vida relatan cómo es sobrevivir en el hospital pediátrico de Caracas, José Manuel de los Ríos.
Asombro. Nada es normal es la consigna del reportaje “La generación del hambre”, del medio de comunicación El Pitazo de Venezuela.
El papa Francisco en su mensaje de la Jornada de las Comunicaciones Sociales de 2025 invita a los periodistas y comunicadores a narrar historias de esperanza, y que compartan la esperanza que hay en sus corazones.
Señala que, aun cuando parezca no dar fruto, “intentemos practicar una comunicación que sepa sanar las heridas de nuestra humanidad”.
El papa Francisco explica que no debemos permitir que nuestras reacciones instintivas guíen nuestra comunicación. Hay que sembrar esperanza siempre, aun cuando sea difícil.
“Demos espacio a la confianza del corazón que, como una flor frágil pero resistente, no sucumbe ante las inclemencias de la vida, sino que florece y crece en los lugares más impensados”, y da los siguientes ejemplos de esperanza:
1. La esperanza de las madres que rezan cada día para ver a sus hijos regresar de las trincheras de un conflicto.
2. La esperanza de los padres que migran entre mil riesgos en busca de un futuro mejor.
3. La esperanza de los niños que logran jugar, sonreír y creer en la vida incluso entre los escombros de las guerras y en las calles pobres de las periferias de las ciudades.
E invita a los comunicadores a ser promotores de una comunicación no hostil, que difunda una cultura del cuidado, que construya puentes y “atraviese los muros visibles e invisibles de nuestro tiempo”.
Conclusión: que los comunicadores cuenten historias de esperanza, teniendo en cuenta el destino común y escribiendo junto con la gente la historia de nuestro futuro como humanidad. No olvidar nunca el rostro del otro; y que la comunicación hable al corazón de las mujeres y los hombres a cuyo servicio está dirigido el trabajo de periodistas y comunicadores de esperanza.
[email protected]
jl/I