Para que la eliminación del PVR sea una realidad aún falta que el dictamen se avale en el pleno. ...
Por parte del gobierno de Jalisco asistirá Mauro Garza Marín....
Productores de maíz rompieron las negociaciones con el Gobierno Federal tras más de tres horas de diálogo sin alcanzar acuerdos sobre el precio de ...
La Secretaría de Transporte de Jalisco informó que varias rutas del transporte público modificaron sus recorridos este lunes debido al bloqueo que ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La empresa estatal Petróleos Mexicanos reportó una pérdida neta de 61 mil 242 millones de pesos ...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Ginna Morelo, ganadora del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en 2018, nos propone siete actitudes contra la desesperanza en el periodismo.
Son medidas que hacen posible un periodismo en condiciones imposibles, que han cultivado la esperanza, y son las siguientes:
Humanidad. Reporteros de la revista digital Niú no se guardaron nada y contaron en clave de justicia la terrible realidad de los presos políticos en Nicaragua.
Resistencia. Los periodistas de Info revelan lo que hay detrás del negocio de los comités de distribución de alimentos promovidos por el gobierno de Venezuela, la expansión de un negocio corrupto.
Búsqueda. La que hicieron los periodistas de Prodavinci, en un país sin datos, para producir al reportaje “Vivir sin agua”, en el que explican en detalle el inequitativo acceso al agua en Venezuela.
Colaboración. La organización latinoamericana Connectas promovió una alianza de medios para reportear y explicar cómo el gobierno de Venezuela compra apoyos de países latinoamericanos con el petróleo.
Narrativa. Con habilidad los escritores de La Vida relatan cómo es sobrevivir en el hospital pediátrico de Caracas, José Manuel de los Ríos.
Asombro. Nada es normal es la consigna del reportaje “La generación del hambre”, del medio de comunicación El Pitazo de Venezuela.
El papa Francisco en su mensaje de la Jornada de las Comunicaciones Sociales de 2025 invita a los periodistas y comunicadores a narrar historias de esperanza, y que compartan la esperanza que hay en sus corazones.
Señala que, aun cuando parezca no dar fruto, “intentemos practicar una comunicación que sepa sanar las heridas de nuestra humanidad”.
El papa Francisco explica que no debemos permitir que nuestras reacciones instintivas guíen nuestra comunicación. Hay que sembrar esperanza siempre, aun cuando sea difícil.
“Demos espacio a la confianza del corazón que, como una flor frágil pero resistente, no sucumbe ante las inclemencias de la vida, sino que florece y crece en los lugares más impensados”, y da los siguientes ejemplos de esperanza:
1. La esperanza de las madres que rezan cada día para ver a sus hijos regresar de las trincheras de un conflicto.
2. La esperanza de los padres que migran entre mil riesgos en busca de un futuro mejor.
3. La esperanza de los niños que logran jugar, sonreír y creer en la vida incluso entre los escombros de las guerras y en las calles pobres de las periferias de las ciudades.
E invita a los comunicadores a ser promotores de una comunicación no hostil, que difunda una cultura del cuidado, que construya puentes y “atraviese los muros visibles e invisibles de nuestro tiempo”.
Conclusión: que los comunicadores cuenten historias de esperanza, teniendo en cuenta el destino común y escribiendo junto con la gente la historia de nuestro futuro como humanidad. No olvidar nunca el rostro del otro; y que la comunicación hable al corazón de las mujeres y los hombres a cuyo servicio está dirigido el trabajo de periodistas y comunicadores de esperanza.
[email protected]
jl/I