...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El promedio diario de detenciones de inmigrantes en Estados Unidos es más del doble de lo que se registraba el año pasado, bajo la administración de Joe Biden. Ahora, personal del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos detiene en promedio a 800 personas, según sus reportes. El miedo a ser detenidos y deportados ha llevado a migrantes en Estados Unidos a no acudir a sus lugares de trabajo ni a realizar compras.
Estados Unidos ha deportado a los migrantes de países de Centroamérica y Colombia en aviones militares. Esto último provocó el pasado fin de semana una confrontación entre el presidente colombiano, Gustavo Petro, y la administración de Trump, pues Petro reclamó que los llevaran en aviones militares y con tratos inhumanos. El presidente norteamericano amenazó con imponer aranceles a exportaciones de Colombia y suspender el otorgamiento de visas si no recibía así a los colombianos deportados. Petro, al final, aceptó.
En el caso de personas deportadas a Centroamérica, son trasladadas a Guatemala, pues este país aceptó ser un “país tercero” frente a Estados Unidos y recibir a centroamericanos, aun cuando no sean guatemaltecos.
Los migrantes de otros países que ya no podrán cruzar, y que huyen de sus países de origen ven ahora a México como destino, y comienza así, para ellos, el sueño mexicano. Estas personas, ahora, están pidiendo asilo en México; se quieren quedar aquí, por lo que requerirán regularización migratoria, trabajo, vivienda, educación, servicios de salud.
Otro aspecto muy preocupante es que Trump determinó que llevará migrantes “peligrosos” a la prisión de Guantánamo, en la isla de Cuba; que por su peligrosidad no los enviará a sus países de origen. Dispondrá, dijo, de 30 mil lugares para ello. El área de detención o prisión de Guantánamo está en la parte occidental de la isla de Cuba. Tiene un territorio de 116 kilómetros cuadrados administrado por el gobierno de Estados Unidos desde 1902, que le paga una “renta” a Cuba anualmente de 2 mil dólares en moneda de oro de Estados Unidos”, que equivale a 4 mil dólares al año.
De concretarse la imposición de aranceles o impuestos a importaciones, el efecto sería no sólo dañino para la economía de Estados Unidos, sino para México por la reducción de exportaciones, y habría recortes de personal en empresas manufactureras y otras que envían productos, por ejemplo de Jalisco, que es centro manufacturero de componentes electrónicos, y además exporta tequila, berries y aguacates a Estados Unidos, lo que provocaría desempleo, y una devaluación del peso, que ya supera los 20.
Luego de una negociación de último minuto, Claudia Sheinbaum logró posponer por un mes, es decir, hasta el primero de marzo, la entrada en vigor de 25 por ciento de los aranceles. La presidenta se comprometió a enviar a 10 mil elementos de la Guardia Nacional para contener migrantes y para evitar la entrada de fentanilo; a la par, el gobierno de los Estados Unidos se comprometió a contener la venta de armas hacia México.
[email protected]
jl/I