Edith Olivares Ferreto externa que el Estado necesita abrir las puertas, dialogar con colectivas, para permitir que Jalisco pueda empezar a trabajar e...
Meteorólogo del IAM asegura que estamos entrando a la parte más cálida y seca del año...
Este incendio fue controlado a partir de la tarde de este jueves....
El magisterio no descarta regresar a la plancha del Zócalo si insisten en la reforma al ISSSTE....
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Amnistía Internacional asegura que el plan carece de un enfoque integral...
El aeropuerto está desbordado de gente, por lo que pide a los viajeros que tomen precauciones ...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Por primera vez en los 131 años de historia del organismo, una africana se pondrá al frente del ente rector del deporte mundial....
Por primera vez, Lando Norris inicia una carrera arriba de Verstappen....
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
Estefan entrega una canción que resuena más allá de las fronteras....
El próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00 horas, el Ensamble Supercluster presentará Paisajes que desaparecen en el Laboratorio de Artes Varieda...
Este ciclo tiene como objetivo acercar el repertorio guitarrístico a la comunidad local....
No más política chatarra
A buscar cariño
El promedio diario de detenciones de inmigrantes en Estados Unidos es más del doble de lo que se registraba el año pasado, bajo la administración de Joe Biden. Ahora, personal del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos detiene en promedio a 800 personas, según sus reportes. El miedo a ser detenidos y deportados ha llevado a migrantes en Estados Unidos a no acudir a sus lugares de trabajo ni a realizar compras.
Estados Unidos ha deportado a los migrantes de países de Centroamérica y Colombia en aviones militares. Esto último provocó el pasado fin de semana una confrontación entre el presidente colombiano, Gustavo Petro, y la administración de Trump, pues Petro reclamó que los llevaran en aviones militares y con tratos inhumanos. El presidente norteamericano amenazó con imponer aranceles a exportaciones de Colombia y suspender el otorgamiento de visas si no recibía así a los colombianos deportados. Petro, al final, aceptó.
En el caso de personas deportadas a Centroamérica, son trasladadas a Guatemala, pues este país aceptó ser un “país tercero” frente a Estados Unidos y recibir a centroamericanos, aun cuando no sean guatemaltecos.
Los migrantes de otros países que ya no podrán cruzar, y que huyen de sus países de origen ven ahora a México como destino, y comienza así, para ellos, el sueño mexicano. Estas personas, ahora, están pidiendo asilo en México; se quieren quedar aquí, por lo que requerirán regularización migratoria, trabajo, vivienda, educación, servicios de salud.
Otro aspecto muy preocupante es que Trump determinó que llevará migrantes “peligrosos” a la prisión de Guantánamo, en la isla de Cuba; que por su peligrosidad no los enviará a sus países de origen. Dispondrá, dijo, de 30 mil lugares para ello. El área de detención o prisión de Guantánamo está en la parte occidental de la isla de Cuba. Tiene un territorio de 116 kilómetros cuadrados administrado por el gobierno de Estados Unidos desde 1902, que le paga una “renta” a Cuba anualmente de 2 mil dólares en moneda de oro de Estados Unidos”, que equivale a 4 mil dólares al año.
De concretarse la imposición de aranceles o impuestos a importaciones, el efecto sería no sólo dañino para la economía de Estados Unidos, sino para México por la reducción de exportaciones, y habría recortes de personal en empresas manufactureras y otras que envían productos, por ejemplo de Jalisco, que es centro manufacturero de componentes electrónicos, y además exporta tequila, berries y aguacates a Estados Unidos, lo que provocaría desempleo, y una devaluación del peso, que ya supera los 20.
Luego de una negociación de último minuto, Claudia Sheinbaum logró posponer por un mes, es decir, hasta el primero de marzo, la entrada en vigor de 25 por ciento de los aranceles. La presidenta se comprometió a enviar a 10 mil elementos de la Guardia Nacional para contener migrantes y para evitar la entrada de fentanilo; a la par, el gobierno de los Estados Unidos se comprometió a contener la venta de armas hacia México.
[email protected]
jl/I