A principios de enero de 2024 se interpusieron las primeras denuncias en el estado en contra de la financiera....
Las edades de los participantes oscilan entre 9 y 15 años, y sus respuestas reflejan un deseo genuino por aprender y apropiarse del conocimiento....
Los tres tienen la medida de prisión preventiva oficiosa por seis meses....
José fue detenido en la carretera Zapotlanejo–El Desperdicio, en Tepatitlán....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
El presidente de la asociación civil Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, alertó sobre la infiltración de al menos 17 perfiles de alto riesgo en el pro...
La mandataria asegura que, hasta ahora, son señalamientos de redes sociales sin pruebas...
Realizan encuentros previos para definir el perfil del nuevo Papa en Roma...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
¿Me quieren quitar mi anuncio?
Aranceles como canasta básica
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha resuelto que Jalisco debe armonizar sus leyes, en particular el Código Civil, para permitir que niñas y niños, así como adolescentes, decidan si cambian su identidad sexual en sus actas de nacimiento.
Los argumentos que se manejan para que niñas, niños y adolescentes ejerzan ese cambio como derecho es invocando el “interés superior de la niñez”, y que la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) publicada en 2021 señala que 62.4 por ciento de las personas trans se dieron cuenta de su identidad de género en su primera infancia, o sea, antes de los 7 años.
La encuesta fue aplicada a mayores de edad, no a niñas, niños y adolescentes. Las personas encuestadas remiten a su infancia, pero no podemos perder de vista que dentro del proceso de desarrollo biológico, emocional, intelectual de una persona es progresivo, puede atravesar, en particular en las adolescencias en crisis de identidad de distintos tipos, no sólo de género o de sexo.
Es importante resaltar que lo que se plantea son cambios en el Código Civil para que en los registros aparezca con qué sexo quiere identificarse esa persona.
Y se puede cuestionar lo siguiente: Primero, ¿una persona menor de edad está en condiciones para tomar una decisión jurídica de esa naturaleza?
En segundo lugar ¿qué efectos tendrá un cambio jurídico de esa naturaleza para las personas? Y, por último, ¿con esos cambios la persona adquiere el derecho para someterse a cambios hormonales para adecuar su autopercepción con su acta de nacimiento?
No hay que perder de vista que hablar de género no es lo mismo que hablar de sexo. Para los especialistas, la ideología de género se presenta como un pensamiento único que determine incluso la educación de los niños. No hay que ignorar que el sexo biológico (sex) y el papel sociocultural del sexo (gender), se pueden distinguir, pero no separar.
La diputada local de Morena Norma López impulsa cambios en el Código Civil de Jalisco para posibilitar esos cambios, pues señala que, de no hacerse, Jalisco caería en “desacato” frente el Poder Judicial.
El cardenal José Francisco Robles declaró que “es una aberración querer creer que los niños, en esa edad, en la infancia, sean capaces de tomar decisiones tan serias que comprometen definitivamente su futuro y que esas decisiones se tomen al margen del derecho y obligación que tienen los padres de velar por sus hijos, especialmente pequeños”.
Al cardenal Robles le extraña que Morena tenga a la Suprema Corte arrinconada, sin reconocimiento y sin valor para muchas otras decisiones, pero para este tema “sí le reconoce autoridad y que hay que acatar lo que dice la Suprema Corte, eso es una casi ironía, eso es una burla”, señaló.
El gobernador Pablo Lemus Navarro, por su parte, ha señalado que se opone a esos cambios, pues la mayoría de los jaliscienses no están de acuerdo.
El Congreso del Estado, diputadas y diputados, tiene la responsabilidad de legislar de manera informada y no sólo bajo la presión de que caerían en desacato ante la Suprema.
[email protected]
jl/I