En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Además del Día del Amor y la Amistad, el 14 de febrero se conmemora y celebra el aniversario 483 de la fundación de la ciudad de Guadalajara.
La ciudad nos enseña a vivir en comunidad, y nos enseñó a ser tapatíos, con las costumbres, tradiciones, gastronomía y signos emblemáticos con las que Guadalajara es reconocida a nivel internacional.
No obstante, a la Guadalajara de hoy le faltan árboles, tiene escasez de agua y trae un déficit medioambiental que preocupa. De ser la ciudad con un gran lago y un gran bosque pasamos a ser una gran ciudad con un bosque pequeño y amenazado por el desarrollo inmobiliario imparable.
De ser una ciudad para caminarse se convirtió en una ciudad con grandes problemas de movilidad. El modelo de ciudad que privilegia el auto generó una gran problemática para transitar por la ciudad.
La inseguridad hizo que pasara de ser la ciudad más tranquila a la ciudad con la mayor desaparición de personas en el país. Sin embargo, se observa un despertar de la ciudadanía para avanzar en la necesaria reconstrucción del tejido social roto y de construcción de paz.
Por otro lado, la cultura tapatía ha sido forjada a lo largo de los siglos, y no puede ser reducida al tequila y al mariachi. Nos ha faltado creatividad para lanzar la propia cultura como propuesta globalizadora, pues hoy simplemente nos dejamos globalizar.
Empero, en Guadalajara lo nuevo no destruye por completo lo antiguo, sino que lo integra, y como dice el sacerdote e historiador Armando González Escoto, “el tapatío no le niega espacio a lo nuevo y así vemos la construcción de enormes estacionamientos junto a inestimables joyas virreinales. Queremos ser siempre antiguos y modernos, o las dos cosas a la vez”.
Guadalajara, en sus ya cercanos 500 años, es una ciudad viva y rozagante, que vibra, que se mueve continuamente, y es una ciudad que en el siglo 21 se extendió hasta cubrir las laderas de la Barranca y subirse a los cerros del bosque de La Primavera, una ciudad de sueños e ilusiones. Ciudad construida gracias al ingenio, al amor y al entusiasmo de su gente.
El historiador González Escoto expresa que “los tapatíos siguen siendo aquellos que se reflejan en el cristal que cubre a la Virgen de Zapopan”, y explica que ahí se ven los tapatíos que lo son de veras y aquellos que de veras lo quieren ser, pues esta imagen de la zapopana, además de su significación religiosa, se ha situado como el símbolo de estas tierras, y por lo mismo sigue siendo el vínculo más permanente de la identidad tapatía. Y argumenta que “con ella nació la ciudad y sobre ella ha escrito su historia”.
La fuente Minerva, ubicada en el ingreso poniente de la ciudad, en la base de la estatua, la inscripción nos dice: Justicia, sabiduría y fortaleza custodian a esta leal ciudad. Estas palabras son un recordatorio constante de los valores que los habitantes de la ciudad apreciamos y deseamos mantener.
[email protected]
jl/I