...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Los resultados de Huggins indicaron claramente que las nebulosas no eran todas miembros de un único grupo homogéneo y que sería necesario algún tipo de clasificación antes de poder reducirlas al orden. Las nebulosas que realmente se resolvieron en estrellas –los cúmulos estelares– fueron eliminadas de las listas para formar un departamento de investigación separado
Edwin Hubble en ‘The World Treasury of Physics, Astronomy, and Mathematics’, Back, Bay Books-Little, Brown and Co., Boston-New York-Toronto-London (1991), p. 339
En el epígrafe anterior, originalmente publicado en su libro The Realm of Nebulae (Yale University Press, New Haven, 1936), el abogado transformado en astrofísico Edwin P. Hubble (1889-1953) nos da cuenta de uno de los hitos fundacionales de la astronomía galáctica y de la propia astrofísica, cuando se empezaba a discernir la naturaleza de objetos cósmicos diferentes a las estrellas y planetas.
Lo que ahora conocemos como galaxias –enormes conjuntos de estrellas gravitacionalmente ligadas– todavía no era un concepto claro y universalmente aceptado en aquellos años, estaba en boga la teoría filosófica de los denominados “universos isla”, fue gracias a la utilización de grandes telescopios e instrumentos con los cuales se podía obtener el espectro de la luz emitida por los objetos estudiados como se pudo iniciar su clasificación al descubrir sus peculiares características.
El personaje mencionado es quien nació el 7 de febrero de 1824 en Cornhill, Middlesex, Inglaterra y recibió el nombre de William Huggins, de quien brevemente se ha escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El pegaso de Sigüenza, 21 de diciembre 2020) así como de la muy fructífera colaboración que mantuvo con su esposa Margaret Lindsay Murray en sus investigaciones conjuntas (El Diario NTR, El pegaso de Sigüenza, 14 de agosto 2023).
Con el advenimiento de telescopios cada vez más grandes algunas de las nebulosas identificadas por William Herschel (1738-1822) y catalogadas por Charles Messier (1730-1817) fueron resueltas en conjuntos de estrellas, sin embargo, hubo otras en las que no se observaron estrellas, se consideraban un “fluido luminoso” y gracias a la investigación de ellas realizada por Huggins con un espectroscopio en 1864 cuando fue completamente demostrado de que se trataba de masas de gas luminoso identificadas como componentes de la galaxia y por tanto sin ninguna relación con la teoría de los “universos isla”.
Aunque las investigaciones del matrimonio Huggins se realizaron en el observatorio particular establecido por William en 90 Upper Tulse Hill, Londres, fue nombrado responsable de los instrumentos astronómicos construidos por Grubb para la Royal Society, hecho que desencadenó acerbas críticas de algunos colegas, según señala Barbara J. Becker en su tesis doctoral (The Johns Hopkins University, 1993), presidió dicha institución entre 1900-05.
Después de una operación por una hernia, Huggins falleció en su casa de Tulse Hill el 12 de mayo de 1910.
X: @durrutydealba
jl/I