loader

¡Felices 90 professor Novikov! 

Todas las ideas básicas que tenemos sobre los agujeros negros podrían haberse obtenido en aquella época, pero, por un giro del destino, la noción no surgió hasta mucho después. El descubrimiento y la comprensión de su extraordinaria estructura se produjeron gracias a los estudios de D. Finkelstein, M.D. Kruskal, I.D. Novikov y P. Szekeres a finales de la década de 1950 y principios de la de 1960. 

Yu. Vladimirov, N. Mitskiévich, J. Horský, Space Time Gravitation, Mir Publishers, Moscú (1987), p. 133 

 

Quizá gracias a las representaciones que hemos visto en diferentes películas, iniciando con aquella denominada en español El abismo negro (Gary Nelson, 1979), uno de los objetos astrofísicos más difundidos entre el público sea el de los agujeros negros, y también sobre los cuales pueden prevalecer ideas erróneas acerca de su naturaleza. 

El pasaje referido en el libro de “divulgación” -la presencia de algunas ecuaciones de las Matemáticas superiores lo hacen propicio para quienes haya llevado dichos cursos- escrito por mi recordado maestro el profesor doctor Nikolai V. Mitskievich (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 17 y 24 de febrero de 2019) en colaboración con sus colegas Yuri Vladimirov y Jan Horský comenta el resultado obtenido en 1916 por el astrofísico alemán Karl Schwarzschild al trabajar con las ecuaciones de campo de la relatividad y encontrar la primera solución analítica exacta, cuya interpretación corresponde a la descripción de un agujero negro esférico y sin giro, claro que dichas denominaciones fueron muy posteriores, pues en la época del oriundo de Fráncfort del Meno se estaba estudiando el colapso gravitacional de estrellas masivas. 

Entre quienes años después aportarían desde la Astrofísica teórica al entendimiento de esos peculiares objetos destaca quien nació el 10 de noviembre de 1935 en Moscú y recibió el nombre de Igor Dmitriyevich Novikov. Al finalizar sus estudios en la Escuela Secundaria No. 292 fue reconocido con una medalla de oro, empezó a estudiar astronomía en el Planetario de su ciudad natal para luego ingresar en la Universidad Estatal M.V. Lomonósov (MSU, por sus siglas en inglés) donde obtiene con honores su diploma de físico. 

Los estudios de posgrado los realiza en el Instituto Astronómico Sternberg de la MSU logrado la candidatura (equivalente al Ph.D. occidental) con una tesis sobre campos gravitacionales esféricos en Relatividad General. Defiende en 1970 la tesis para el doctorado en ciencias abordando el problema de las etapas tempranas de la expansión cosmológica. Según refieren sus colegas en una nota con motivo de su 80 aniversario I.D. Novikov separó con mucha claridad los hechos de las conjeturas y sentó las bases sólidas para la comprensión moderna del sofisticado sistema de procesos que tienen lugar dentro y en las proximidades de los agujeros negros.” (Physics Uspekhi Vol. 59, N.1 (2016), p. 97), en 1998 fue nombrado fellow de la Royal Astronomical Society de Londres. 

X: @durrutydealba

jl/I 

Lo más relevante