En Degollado se decomisaron 16 mil litros y en Ayotlán, alrededor de 25 mil más; ambos municipios figuraron en el top 5 por número de ordeñas dete...
La SSJ recordó que tiene a mil 64 personas desplegadas en diversas acciones de control y prevención del dengue....
Con un voto en contra del Ayuntamiento de Tlaquepaque, la Junta de Coordinación Metropolitana aprobó la agencia intermunicipal para la gestión de r...
En la jornada participaron estudiantes de la población de Barranca de Santa Clara....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
...
Este tipo de medidas no solo comprometen las libertades individuales, sino que también provocan un clima de inestabilidad jurídica que podría ahuye...
El exembajador de México en Irán, Luis Ortiz Monasterio, advirtió que la actual guerra entre Irán e Israel podría convertirse en un conflicto de ...
El Real Madrid no logró pasar del empate (1-1) ante el Al Hilal en su estreno en el Mundial de Clubes...
El nuevo Manchester City venció este miércoles por 2-0 al Wydad marroquí en su estreno en el Mundial de Clubes...
Pixar estrena su nueva película de ciencia ficción que refleja la lucha por la pertenencia....
Se trata del primer país de Latinoamérica que recibe esta experiencia inmersiva. ...
Presenta merengue, bachata, mambo o mariachi acompañada de colaboraciones....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
Le congelaron al crimen
Lo que ocupa a Senadores
En la historia de la astronomía, pocas veces ha existido una familia de fabricantes de telescopios como la de Alvan Clark y sus hijos Alvan Graham Clark y George Bassett Clark. En la segunda mitad del siglo 19, pocos fabricantes, tanto en Estados Unidos como en el extranjero, podían igualar la reputación de calidad de la firma Alvan Clark & Sons
Gary L. Cameron, ‘Biographical Encyclopedia of Astronomers’, Springer, New York-Heidelberg-Dordrecht-London (2014), p. 432
Ya he comentado en esta columna acerca de la primera patente en el mundo para lo que ahora conocemos como telescopio (ver El Diario NTR, El pegaso de Sigüenza, 25 de agosto de 2019), la otorgada al catalán Juan Roget, cerca de dos centurias después en el continente americano la rápida expansión de la práctica astronómica durante el siglo antepasado implicó la necesidad de más y mejores instrumentos y como relata Gary L. Cameron, profesor en el Departamento de Física y Astronomía de la Iowa State University, además de su calidad fue tal su éxito que “la empresa Clark produjo casi 600 telescopios en un período de 50 años y nunca empleó a más de un puñado de trabajadores” (Op. Cit.), incluidos entre ellos algunos de los grandes refractores de esa época.
El patriarca Alvan Clark nació el 8 de marzo de 1804 en Ashfield, Massachusetts, e inicialmente era un retratista especializado en miniaturas y grabador, quien se involucró en el tema de los telescopios por un problema en el nuevo refractor del observatorio de Harvard, y como menciona Henry C. King, director del Planetario McLaughlin de Toronto, Canadá: “El hecho de que su país tuviera que depender de Europa para grandes telescopios como los refractores de Cincinnati y Harvard debe haber sido un punto delicado para muchos estadounidenses de mentalidad práctica” (The History of the Telescope, Dover Pub., Mineola NY 2003, p. 255), citado en el libro de King –originalmente publicado en 1955– Alvan Clar padre dice sobre lo que él percibió del telescopio que le habían permitido observar: “Sin embargo, estos errores fueron muy pequeños, justo los suficientes para dejarme en plena posesión de toda la esperanza y el coraje necesarios para darme un comienzo, especialmente cuando me informaron que este sólo objeto de vidrio costaba $ 12,000” (Op. Cit.); una vez que aprendió y perfeccionó el arte de la fabricación de lentes para telescopios estableció la empresa junto con sus hijos Alvan Graham y George Bassett.
Entre los telescopios construidos por los Clark están el del US Naval Observatory, el de Pulkovo, en Rusia, el objetivo del Lick Observatory y el más grande del mundo de 40 pulgadas para el Yerkes Observatory de la Universidad de Chicago.
Podemos leer en la patente norteamericana 8509 otorgada el 11 de noviembre de 1851: “Sepan que yo, ALVAN CLARK, de Cambridge, en el condado de Middlesex y el estado de Massachusetts, he inventado una nueva y útil mejora en los telescopios”, con ella se facilitaba el mantenimiento de los lentes.
X: @durrutydealba
jl/I