Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Activistas presentaron una propuesta de ley ante el Senado en busca de legalizar la eutanasia y "el derecho a una muerte digna" en el país...
La diputada Margarita Zavala advirtió que la ley representa un avance importante, pero carece de presupuesto y fue aprobada con errores de técnica l...
Anuncian reducción de aranceles y nuevo encuentro en China en abril de 2026...
Hay un posible sobreviviente que está siendo buscado por la Marina mexicana...
Las mascotas del Mundial 2026 llegaron este miércoles a la tierra del mariachi y del tequila para promocionar a Guadalajara...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
El 3 de enero de 1851, el aparato de Foucault estaba listo y lo puso en movimiento. Contuvo la respiración mientras el péndulo comenzaba a oscilar. De repente, el alambre se rompió y la pesa cayó pesadamente al suelo. Tres días después, estaba listo para intentarlo de nuevo. Puso el péndulo en movimiento con cuidado y esperó. La pesa oscilaba lentamente ante sus ojos y Foucault siguió atentamente cada oscilación
Amir D. Aczel; ‘Pendulum: Leon Foucault and the Triumph of Science’, Atria Books, New York-London-Toronto-Sydney-Singapore, 2003
No me referiré a la novela homónima del prolífico y recordado erudito Umberto Eco, sino al experimento por el cual se hizo evidente la rotación de la Tierra y que debemos su realización a Jean-Bernard-Léon Foucault y de quien ya se ha escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El pegaso de Sigüenza, 11 de febrero de 2018, p. 8C) en ocasión del sesquicentenario de su fallecimiento.
Aunque no tuvo instrucción formal en física, Foucault recibió importantes reconocimientos por sus trabajos y fue nombrado physicien (físico) en L’Observatoire impérial de París, cargo creado expresamente para él en 1855 según refiere la entrada respectiva en The Catholic Encyclopedia (TCE); hacia 1862 ingresa en el Bureau des Longitudes y también lo honran con la membresía a la Royal Society de Londres.
Desde pequeño, Foucault tuvo una precaria salud, a pesar de ello desarrolló una gran habilidad en trabajos manuales, hecho por el cual su madre lo anima a seguir los estudios para cirujano, la aversión a la sangre le imposibilita finalizarlos y es cuando se decanta a la experimentación en Física.
Sobre sus primeras experiencias en el ámbito científico cita TCE: “Trabajó para Donné como preparador en su curso de microscopía médica. Su formación matemática y científica elemental había sido muy deficiente y la complementó a medida que se interesaba por la invención y la experimentación” (Fox, W. [1909], TCE. New York: Robert Appleton Co.), se refieren a Alfred Donné (1801-1878) quien fue su profesor durante sus estudios de Medicina y sería su amigo por el resto de su vida.
Relata el matemático e historiador de la ciencia Amir D. Aczel que el profesor Donné al retirarse como editor de la revista Journal des Débats deja el puesto a Foucault; él escribe sobre trayectorias de cometas, eclipses totales de Sol, etcétera.
Fue en la bodega de la casa materna donde Foucault discurrió el experimento para demostrar la rotación de la Tierra, la implementación definitiva tuvo lugar en la cúpula del imponente Panthéon de París, al efecto dispuso de una pesa de bronce de 28 kilogramos y 38 centímetros de diámetro, suspendido con un alambre de 67 metros de largo, el péndulo oscila en un plano, al rotar la Tierra se aprecia el desplazamiento del plano de oscilación; en la actualidad hay modelos del péndulo en varios museos de ciencia, en alguno de ellos la pesa va tirando cilindros dispuestos sobre un círculo demostrando así la rotación terrestre.
X: @durrutydealba
jl/I