...
Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
Pemex recupera 2.51 millones de litros de hidrocarburo en el derrame en el río Pantepec, en Veracruz, informó la empresa en un comunicado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Los que vayan a estudiar las matemáticas con mayor profundidad disponiendo ya de la idea intuitiva sobre la esencia del asunto y conociendo la técnica de resolución de los problemas, podrán entender mejor el sentido y los fundamentos de las matemáticas
S. I. Novikov en ‘Matemáticas superiores para los físicos y técnicos principiantes’, Ya. Zaldóvich e I. Yaglom, Editorial Mir, Moscú (1987), p. 10
Entre las páginas de un viejo manual de Matemáticas de mis días como estudiante de Física en aquella aún muy joven –fue establecida en 1980– Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) encuentro en las palabras del prologuista, el académico S. I. Nóvikov, la reflexión dirigida a quienes nos adentramos en el universo de las denominadas Matemáticas superiores, cuando “El deseo de estudiar una teoría aún no asimilada (la que un estudiante percibe por primera vez), comenzando por conocer los fundamentos y lenguaje formal, estropea, a mi modo de ver, muchos cursos matemáticos” (Op. Cit.), palabras de un matemático quien colaboró durante muchos años con físicos; en mi caso tuve la fortuna de tener jóvenes profesores, la mayoría de ellos matemáticos egresados de la propia FC-UdeG, quienes nos adentraron a las curiosidades y vicisitudes de una ciencia que ha cargado con fama adversa entre la gente.
El pasado 11 de abril en la página personal de Facebook de mi profesor el maestro Juan Manuel Márquez Bobadilla apareció en un cuadro negro el breve mensaje con el cual nos compartía la noticia del fallecimiento de su compañera de vida, la muy estimada doctora María de la Paz Suárez Fernández. Las necrológicas se multiplicaron en los espacios de la red social correspondientes al Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG, el propio Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías en cuyo Departamento de Matemáticas se desempeñaba la doctora Paz como profesora e investigadora.
De esta última faceta descubro que tuvo una extensa producción, tanto en colaboraciones en libros de texto como Métodos matemáticos y problemas de la física matemática (Puertabierta Editores, 2019) y Notas de la VII Escuela de Verano en Matemáticas Básicas y Aplicadas (UNAM, 2024) entre otros, así como su participación en el Congreso de la Sociedad Matemática Mexicana (SMM) de 2023 en el cual se celebraron los 80 años de la SMM y los 100 de la autonomía de la universidad estatal potosina.
Entre las condolencias expresadas al maestro Márquez una de ellas, de mi compañero en el Instituto de Astronomía y Meteorología el doctor Alejandro Márquez Lugo, retrata bien la vocación docente de la doctora Paz: “Me introdujo al reino de los números complejos, fue uno de los viajes más interesantes en mi tiempo de estudiante. Siempre llevo muy grabado ese recuerdo y ver a Paz en los pasillos de CUCEI era un gusto”, y justo en esos pasillos yo coincidía con la doctora Paz antes de salir a vacaciones, ella con su eterna sonrisa transmitía el gusto por el conocimiento, DEP.
X: @durrutydealba
jl/I