...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los que vayan a estudiar las matemáticas con mayor profundidad disponiendo ya de la idea intuitiva sobre la esencia del asunto y conociendo la técnica de resolución de los problemas, podrán entender mejor el sentido y los fundamentos de las matemáticas
S. I. Novikov en ‘Matemáticas superiores para los físicos y técnicos principiantes’, Ya. Zaldóvich e I. Yaglom, Editorial Mir, Moscú (1987), p. 10
Entre las páginas de un viejo manual de Matemáticas de mis días como estudiante de Física en aquella aún muy joven –fue establecida en 1980– Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) encuentro en las palabras del prologuista, el académico S. I. Nóvikov, la reflexión dirigida a quienes nos adentramos en el universo de las denominadas Matemáticas superiores, cuando “El deseo de estudiar una teoría aún no asimilada (la que un estudiante percibe por primera vez), comenzando por conocer los fundamentos y lenguaje formal, estropea, a mi modo de ver, muchos cursos matemáticos” (Op. Cit.), palabras de un matemático quien colaboró durante muchos años con físicos; en mi caso tuve la fortuna de tener jóvenes profesores, la mayoría de ellos matemáticos egresados de la propia FC-UdeG, quienes nos adentraron a las curiosidades y vicisitudes de una ciencia que ha cargado con fama adversa entre la gente.
El pasado 11 de abril en la página personal de Facebook de mi profesor el maestro Juan Manuel Márquez Bobadilla apareció en un cuadro negro el breve mensaje con el cual nos compartía la noticia del fallecimiento de su compañera de vida, la muy estimada doctora María de la Paz Suárez Fernández. Las necrológicas se multiplicaron en los espacios de la red social correspondientes al Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG, el propio Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías en cuyo Departamento de Matemáticas se desempeñaba la doctora Paz como profesora e investigadora.
De esta última faceta descubro que tuvo una extensa producción, tanto en colaboraciones en libros de texto como Métodos matemáticos y problemas de la física matemática (Puertabierta Editores, 2019) y Notas de la VII Escuela de Verano en Matemáticas Básicas y Aplicadas (UNAM, 2024) entre otros, así como su participación en el Congreso de la Sociedad Matemática Mexicana (SMM) de 2023 en el cual se celebraron los 80 años de la SMM y los 100 de la autonomía de la universidad estatal potosina.
Entre las condolencias expresadas al maestro Márquez una de ellas, de mi compañero en el Instituto de Astronomía y Meteorología el doctor Alejandro Márquez Lugo, retrata bien la vocación docente de la doctora Paz: “Me introdujo al reino de los números complejos, fue uno de los viajes más interesantes en mi tiempo de estudiante. Siempre llevo muy grabado ese recuerdo y ver a Paz en los pasillos de CUCEI era un gusto”, y justo en esos pasillos yo coincidía con la doctora Paz antes de salir a vacaciones, ella con su eterna sonrisa transmitía el gusto por el conocimiento, DEP.
X: @durrutydealba
jl/I