...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
El exmandatario informó que duplicó el abasto al AMG y que con ello se garantizaba el líquido por 50 años, pero el investigador Juan Pablo Macías...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El presidente del Comité Técnico de Estrategia T-MEC del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), Antonio Ortiz-Mena, advirtió que México atraviesa un periodo de incertidumbre comercial, marcado por las recientes amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 30%, sin que aún se sepa con certeza a qué productos se aplicarían.
Aunque hasta ahora los efectos son limitados gracias al blindaje que ofrece el T-MEC, Ortiz-Mena señaló que la interdependencia económica entre México y Estados Unidos ha funcionado como un freno para evitar una escalada que también afectaría a la economía norteamericana.
El especialista recordó que incluso dentro de Estados Unidos hay divisiones respecto al uso de aranceles, y subrayó que México debe evitar decisiones precipitadas, y, en caso de que persistan las amenazas, el país debería limitar el acceso al mercado nacional, sobre todo al sector agropecuario que es uno de los más requeridos desde Washington.
Finalmente, destacó que, aunque se han logrado avances en temas como migración y combate al fentanilo, las amenazas comerciales persisten, por lo que llamó a mantener la calma, fortalecer la estrategia internacional y ampliar el enfoque más allá de las exportaciones, incluyendo inversión extranjera, tecnología y diversificación de las importaciones.
GR