...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Comenzarán la construcción de una nueva terminal aérea...
El especialista Francisco Jiménez Reynoso asegura que, como en el Rancho Izaguirre, el caso del predio de Zapopan está plagado de corrupción...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La diputada Adriana Medina presentó una iniciativa que podría tipificar como delito la aplicación de sustancias modelantes no autorizadas con fines estéticos en Jalisco. La propuesta, respaldada por la Secretaría de Salud del estado, busca sancionar con penas de cinco a ocho años de prisión y multas económicas a quienes realicen estos procedimientos sin contar con autorización sanitaria ni formación profesional adecuada.
La iniciativa presentada propone incorporar al Código Penal de Jalisco un nuevo delito: la aplicación de sustancias modelantes no autorizadas con fines estéticos. Esta figura penal contempla sanciones de cinco a ocho años de prisión y multas de 500 a mil unidades de medida y actualización (UMAS). La propuesta incluye agravantes cuando el acto lo cometa un profesional de la salud, un anestesista, cosmiatra o cosmetólogo, así como cuando se realice en menores de edad, personas con discapacidad intelectual o mental, o si el procedimiento causa la muerte, en cuyo caso se consideraría homicidio calificado.
Entre las sustancias utilizadas de forma irregular se encuentran aceite mineral, silicón líquido, aceite vegetal, e incluso grasa bovina y productos automotrices.
El secretario de Salud, Raúl Pérez, explicó que la práctica indebida puede provocar infecciones severas, reacciones granulomatosas, tromboembolias pulmonares e incluso la muerte. Por su parte, el comisionado Antonio Muñoz recordó que ser cirujano plástico requiere más de 12 años de formación y certificaciones continuas, y que las maestrías en medicina estética no otorgan facultades para realizar procedimientos quirúrgicos.
Las autoridades destacaron que Jalisco es un destino reconocido en medicina estética a nivel nacional e internacional, por lo que es indispensable proteger esta reputación con normas claras y sanciones severas. En este sentido, se anunció que se realizarán mesas de trabajo con ayuntamientos del Área Metropolitana de Guadalajara para revisar y homologar la reglamentación municipal en torno a estos servicios.
Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar establecimientos que operen sin autorización y acudir únicamente con profesionales de la salud certificados. Se recordó que existen servicios públicos de cirugía reconstructiva y estética como el Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva y los Hospitales Civiles, donde las personas pueden acceder a atención especializada sin costo.
fr